
- En marcha el vigésimo primer Congreso Nacional de Criminología y séptimo Encuentro Internacional Forense.
- Asisten especialistas de España, Colombia, Venezuela, Costa Rica y de diferentes entidades de nuestro país.
Con la participación de especialistas de España, Colombia, Venezuela, Costa Rica y de diferentes entidades del país, este jueves se inauguraron el vigésimo primer Congreso Nacional de Criminología de la Sociedad Mexicana de Criminología (Somecrim) y séptimo Encuentro Internacional Forense.
A la ceremonia de apertura de los trabajos de ambos eventos, acudió en representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el asesor jurídico de la Subsecretaría de Educación Media y Superior, Rubén Alejandro Cruz Iniesta, quien deseó que ambos encuentros sean propicios para el aprendizaje, conocimiento y crecimiento profesional.
El rector del Instituto Universitario de Yucatán (IUDY), Audiel Hipólito Durán, --quien ofreció la bienvenida a todos los participantes--, destacó que es un día histórico para la academia tabasqueña y de la región Sur-Sureste, ya que la Somecrim decidió elegir a Tabasco para realizar su congreso, que coincide con el Encuentro Internacional Forense.
En compañía de María Aceneth González López, presidenta de la Somecrim, aseguró que la dinámica social que permea en el país y el mundo, requiere que se formen activos profesionales que tengan una visión transversal de sus competencias y de sus conocimientos que estas conllevan.
En el Centro de Convenciones Tabasco 2000, Hipólito Durán dijo que la criminología es una ciencia en la que convergen varias ciencias, que no solo se deben limitar al tema delincuencial, sino que su espectro es más amplio, y en este congreso se demostrará esa visión que compartirá con los invitados especiales.
“Tendremos a lo largo de tres días intensos, una serie de actividades que están pensadas en revolucionar las visiones que se tienen de los temas a tratar y que al término del mismo, tendremos muchas líneas para generar nuevos proyectos e investigaciones, que de la mano con nuestros invitados de lujo tendremos a bien de participar de ellas”, precisó.
Al resaltar que ambos encuentros se realizan en el marco de los festejos del Día del Criminólogo, dio la bienvenida a los visitantes de España, Colombia, Venezuela, Costa Rica y de varias entidades del país, quienes aportarán sus experiencias, que serán invaluables para poder alcanzar el éxito de estos eventos.
El rector de la IUDY agradeció la solidaridad de instituciones de educación superior hermanas que son parte de la Somecrim y de la Red Iberoamericana de Enseñanza Criminológica y Ciencias Forenses, así como de otras instituciones del estado, que revisten aún más la puesta en marcha de ambos encuentros.
En su oportunidad, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Criminología resaltó el congreso se realiza a escasos días de que se cumplan 50 años de la primera licenciatura en Criminología que se tuvo en el país, así como de la Somecrim, que tuvo como presidente fundador a Alfonso Quiroz Cuarón.
“Casi cumplimos 50 años de estos dos grandes eventos, y muchos de los que estamos aquí no nos imaginábamos todo el furor que íbamos a tener en estos años con respecto a la ciencia criminológica, que nos solo abarca a la criminología, sino a otras ciencias, como la forense y una que viene con mucho empuje, que es la victimología”, estableció.
María Aceneth González López recalcó que este congreso es muy importante, porque es el único que se hace a nivel de conocimientos y que ha seguido la tradición de llamarse Congreso Nacional, pero en la realidad es un encuentro internacional con la presencia de ponentes muy importantes de otros países.
En compañía del titular de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Juan Carlos Calderón Alipi, la presidenta nacional confió en que se tendrán resultados excelentes en estos tres días de trabajo, para que cada quien lleve a sus países, a sus estados y lugares de trabajo, nuevos conocimientos y la actualización de muchos de ellos.
A la ceremonia también acudieron el presidente del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (Ciecrim) y la Red Iberoamericana de Criminología y Ciencias Forenses, Margarito Ortega Ballesteros, y el presidente honorario de la Somecrim, Luis Rodrigo Manzanera, entre otros invitados especiales.