- En el marco del Día Naranja, la Unidad de Información del Ejecutivo, llevó a cabo la plática “Violencia silenciosa”, el camino a la igualdad entre mujeres y hombres
- La dependencia ofreció su decidido apoyo a las acciones que las instancias correspondientes, de esta administración han emprendido para erradicar la violencia contra las mujeres
En ocasión de celebrarse este 25 de enero, el Día Naranja, que promueve la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como para dar continuidad a las acciones permanentes que el Gobierno de Tabasco realiza en este sentido, a través del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE), a cargo de Fernando Morales Pérez, impartió este viernes a sus trabajadoras y trabajadores, la plática “Violencia silenciosa”, el camino a la igualdad entre mujeres y hombres.
La charla corrió a cargo de América Macuilt Ramírez, quien explicó el origen y consecuencias de la violencia contra las mujeres, en presencia de Iliana Guadalupe Vadillo Torres, coordinadora de Inmujeres del IEM y del secretario regional de La Chontalpa, Octavio Novelo Zetina, quien acudió con la representación del secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana.
Junto a María Adriana Rodríguez Gerónimo, psicóloga facilitadora del Programa de Reeducación para Víctimas de Violencia de la Secretaría de Salud, el personal de la UIE conoció los tipos de violencia que existen, sus etapas, el daño a través del ciberbullying, los derechos de hombres y mujeres y el paso al feminicidio; así también las posibilidades de que los hombres también puedan ser violentados, entre otros temas.
Previo a esta charla, el Departamento de Transporte, llevó a cabo un torneo de voleibol, en la que participaron tanto mujeres como hombres, en donde para visibilizar este Día Naranja, compartieron algunos textos relacionados a la prevención de la violencia que causa daños no sólo a las mujeres y niñas, sino también a todo el núcleo familiar.

En ese ánimo de generar espacios y ambientes libres de violencia, los trabajadores ofrecieron un sencillo refrigerio para convivir sanamente y enviar hacia el exterior un mensaje de unidad e inclusión social.
En su oportunidad, Octavio Novelo Zetina, manifestó que la violencia contra las mujeres que se da a diario en oficinas, escuelas, en el hogar y en general en la vida cotidiana, se puede ir controlando en el momento que se tengan las herramientas necesarias y que hombres y mujeres sepan que hay autoridades e instituciones de gobierno, interesados en involucrarse y mantener la alerta para ir combatiendo, denunciando e informando, culturizando para su erradicación.
“Sepan que esto de la violencia, no debe ser algo a lo que nosotros debemos acostumbrarnos, debemos denunciar, alertar y coadyuvar a que este tipo de actividades se vayan extinguiendo para el bien de la sociedad, y para que cada día podamos tener una sociedad más sana psicológicamente y que la cotidianeidad, pueda ser más amable, porque en la violencia hay parálisis, no hay crecimiento”, acotó el funcionario.
Asimismo, a nombre del secretario de Gobierno, agradeció la invitación hecha para estar presente en la plática, que promueve la nueva cultura en Tabasco desde el Gobierno y reconoció los esfuerzos de la UIE, para que con diversas dinámicas, logre coadyuvar en las acciones en pro de las mujeres y su derecho a ser respetadas.

En tanto el titular de la UIE, agradeció a los funcionarios el distinguirlos con su presencia y reiteró el interés de sumarse a la permanente campaña que el IEM ha emprendido desde el inicio de esta nueva administración gubernamental, para promover la igualdad entre hombres y mujeres.
Puntualizó que se ha atendido el llamado del gobernador Adán Augusto López Hernández, en el sentido, de abonar a la reconciliación de todos los tabasqueños, a fortalecer los valores que hoy más que nunca se requieren rescatar, para dejar en el pasado, los graves problemas de violencia intrafamiliar y con ello, contribuir a recuperar la sana convivencia entre ciudadanos que parece extinguirse.
Morales Pérez, precisó que en 2019, a través del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, en especial la que se produce contra las mujeres, se dio cuenta de una extraordinaria propuesta hecha por el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana en el sentido de que “el buen juez por su casa empieza”, es decir, que cada secretaría pudiera contar con una Unidad de Género, acción a la que ya se ha sumado la UIE.
En representación de Nelly Vargas Pérez, titular del IEM, Iliana Guadalupe Vadillo Torres, coordinadora de Inmujeres del IEM, destacó el compromiso del Instituto para atender todo tipo de violencia contra las mujeres, por lo que patentizó su apoyo a la UIE con quien dijo, este año pretenden trabajar de la mano en el programa de Transversalidad y capacitación a todo el funcionario público, con los temas: Violencia de género además de Capacitación y formación.