- En lo que va del año, el Centro Estatal de Hemoterapia ha recibido 480 donaciones voluntarias; esperan cerrar este año con mil 500
- Tabasco se ubica entre las 10 entidades donde más donantes existen
La Secretaría de Salud a través del Centro Estatal de Hemoterapia puso en marcha este jueves en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa, una Jornada de Donación Altruista de Sangre, en donde participaron trabajadores de esta terminal aeroportuaria a fin de apoyar a los pacientes con cáncer del Hospital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón”.
Álvaro León Resendiz, director de esta unidad expuso que la campaña de donación de sangre se mantiene de forma permanente tanto en las instalaciones del Centro Estatal de Hemoterapia así como en los centros de colecta ubicados en los municipios de Huimanguillo, Comalcalco, Macuspana, Emiliano Zapata y Teapa.
Por lo que paralelo a ello, se están llevando a cabo campañas de sensibilización y donación en instituciones educativas de educación superior, instituciones de Gobierno Estatal, Federal y Municipal así como con la iniciativa privada, quienes de manera decidida solicitan la asistencia de la Unidad Móvil de Donación de Sangre, como es el caso de los directivos del Aeropuerto Internacional de Villahermosa, quienes de manera comprometida decidieron sumarse a esta campaña.

En lo que va de 2019, han participado de manera voluntaria cerca de 480 donadores, que ha significado un total de mil 440 hemoderivados o subproductos sanguíneos como son plaquetas, plasma y glóbulos rojos, por lo que esperan cerrar el año con alrededor de mil 500 donaciones voluntarias.
El funcionario estatal, señaló que gracias al impulso que le ha dado la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández a estas acciones, hoy Tabasco se ubica dentro de las primeras 10 entidades del país que mayores donaciones de sangre altruista reciben, sin embargo, dijo no se debe de bajar la guardia, ya que es necesario que la población cada día más se concientice que cada paquete de sangre que se done ayuda a salvar hasta tres vidas.
“Unas de las primeras condiciones que les decimos a las personas cuando damos las pláticas de sensibilización, es que deben de acudir voluntariamente y querer ayudar altruistamente, deben de tener más de 18 años, deben de pesar más de 50 kilos y estar en buenas condiciones de salud”, expuso.

León Resendiz, agradeció a las autoridades del Aeropuerto Internacional de Villahermosa por su interés en sumarse a la campaña de donación de sangre, ya que desde muy tempranas horas muchos de sus empleados se acercaron a la unidad móvil, se anotaron para donar un poco de su sangre y ayudar a un niño con cáncer.
Este viernes como cada fin de mes asistirán a la 30 Zona Militar, en donde los elementos del Ejército también acuden a donar sangre y posteriormente cuando inicie el nuevo ciclo escolar, se retomarán las visitas a las universidades, tecnológicos y demás instituciones de educación superior tanto públicas como privadas, ya que una de las principales encomiendas es trabajar con los jóvenes para irles creando la cultura de la donación voluntaria.