
- Como parte de sus actividades de capacitación y sensibilización sobre una equidad sustantiva entre mujeres y hombres, este viernes el Instituto Estatal de las Mujeres desarrolló la conferencia Género, ¿Cuestión de Mujeres?”, disertado por la Jefa del Departamento de Gestión Municipal de este organismo Ana Ysabel Ramón de la Cruz
El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó este viernes 17 de febrero, de forma virtual el Círculo de Reflexión Género, ¿Cuestión de Mujeres?”, disertado por la Jefa del Departamento de Gestión Municipal de este organismo Ana Ysabel Ramón de la Cruz.
La ponente inició la charla señalando que en los últimos tiempos se ha escuchado que la palabra género y una de las interpretaciones erróneas, es que se considera que solamente se relaciona con cuestiones de mujeres.
Sin embargo, -explicó- es un concepto que nos ayuda a identificar construcciones culturales que determinan la manera en que se diferencian el ser mujeres y ser hombres en una sociedad.
Precisó que los estereotipos de género son modelos o patrones de conducta que defíneme cómo deben ser, actuar pensar y sentir las mujeres y los hombres en una sociedad; representan un conjunto de atributos o características que se les asignan, generando muchas veces, situaciones de desigualdad y discriminación.
Dentro de los estereotipos más comunes mencionó los siguientes: las mujeres son madres y amas de casa, son emocionales y dependientes, son inestables y sumisas. En tanto, que los hombres son fuertes y valientes, así como analíticos y no lloran.
“La igualdad de género consiste en una situación en donde mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad. Todas y todos somos iguales ante la ley por ende tenemos que pensar en que una sociedad igualitaria es aquella que no se guía por estereotipos si no por las capacidades y las aspiraciones de las personas”, expresó.
Ante representantes de las Unidades de Género de las distintas dependencias del estado y de las directoras de las Direcciones de Atención a las Mujeres de los 17 municipios, la ponente exhortó a romper los diversos roles y estereotipos que se mantiene arraigados entre la sociedad.