
- La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, atestiguó la firma de este acuerdo que busca promover el trabajo que realizan las mujeres artesanas
- Se impulsará además la capacitación para mejorar el diseño de sus productos y se brindará acompañamiento para la comercialización de los mismos
Con el objetivo de promover el trabajo que realizan las artesanas y brindarles capacitación para mejorar el diseño de sus productos y acompañarlas en el proceso de comercialización, los institutos Estatal de las Mujeres (IEM) y de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), signaron este viernes un convenio de colaboración.
La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, atestiguó la firma de este importante acuerdo que permitirá fortalecer el empoderamiento de casi dos mil féminas que se dedican a esta actividad, para que puedan generar mayores ingresos para el sustento de sus familias.
En el evento transmitido a través de la Fanpage del IEM, la directora del organismo, Nelly del Carmen Vargas Pérez, reconoció el apoyo otorgado por la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández, para impulsar el desarrollo de las mujeres tabasqueñas.
Indicó que con este convenio se hace un amplio reconocimiento a la creación artesanal que realizan las féminas de Tabasco, quienes contribuyen con ello, al desarrollo de sus pueblos y comunidades. “Su trabajo destaca en las actividades del sector rural tradicional y son el soporte económico de las familias y son las principales transmisoras de la cultura de sus pueblos y etnias, además de tenaces cuidadoras de la tierra”.
Añadió que el objetivo es ayudarlas a buscar mejores canales para la comercialización de sus productos e impulsar su capacitación para el mejor aprovechamiento de sus recursos y lograr su empoderamiento y reconfigurar su papel dentro de la sociedad como agentes activos en la economía.
Precisó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo Cultural del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de personas dedicadas a esta actividad en México, el 65.4 por ciento son mujeres.
“Conocer a profundidad los procesos artesanales, lograr la maestría en el oficio, conquistar un espacio propio y ser reconocidas por el trabajo que realizan, es un reto para ellas”, indicó al subrayar que este acuerdo permitirá destacar su actitudes emprendedoras y fomentar su economía.
Vargas Pérez enfatizó que en coordinación con el IFAT, se implementarán acciones para fortalecer su liderazgo en sus comunidades, su participación integral, el desarrollo y generación de sus habilidades, así como lograr la vinculación efectiva orientada a visibilizar su creatividad.
Añadió que además de programas de capacitación para que conozcan y ejerzan sus derechos humanos; se les inculcarán políticas públicas a fin de lograr la igualdad de género del sector para eliminar los estereotipos que alejan a las mujeres artesanas de su empoderamiento y que imposibilitan su crecimiento.
En su intervención la directora del IFAT, Tisve Salazar Ramos, destacó que en Tabasco, dos mil 640 familias están dedicadas a las actividades artesanales, de las cuales mil 848 son lideradas por mujeres, quienes cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado y del DIF Tabasco.
Indicó que el 70 por ciento de los talleres artesanales, son en su mayoría dirigidos por tabasqueñas quienes tienen la responsabilidad de generar recursos para el sustento familiar, por lo que es gratificante establecer esta alianza con el IEM.
“Con la suma de esfuerzos podemos encontrar el camino para el rescate, la preservación y el fomento de la riqueza artesanal de la entidad”, dijo, al señalar que este acuerdo será importante para ello, además de que el IFAT asume el compromiso de apoyar la comercialización de las artesanías elaboradas por mujeres víctimas de violencia que se encuentran en refugios dirigidos por el IEM.
Por su parte, como cabeza de sector, la secretaria de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, celebró la firma de este acuerdo, con el que se formaliza y fortalecen las actividades en beneficio de las artesanas.
“Me da mucho gusto que el IFAT y el IEM puedan fortalecer los programas de capacitación, sensibilización, de ayuda en los procesos no solamente del diseño de las artesanías para que sean más competitivas, sino también la comercialización a través de diversas herramientas tecnológicas para poder posicionar sus productos”, concluyó.