
- El evento efectuado durante tres días en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, tuvo una asistencia virtual de poco más de 33 mil personas y mil 388 participantes presenciales en las 80 conferencias impartidas por médicos especialistas locales, nacionales e internacionales
Con más de 33 mil visitas virtuales y la asistencia de un total de mil 388 personas de forma presencial, concluyó este viernes el Vigésimo Congreso Académico del Hospital Dr. Juan Graham Casasús "Retos de la Pandemia Covid-19 en Tabasco", efectuado durante tres días en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, con el objetivo de que el personal del sector médico, de enfermería, y trabajo social se capacitarán y adquirieran nuevos conocimientos para elevar el nivel de atención a los pacientes.
El director de este nosocomio, Víctor Manuel Narváez Osorio, agradeció la participación de los ponentes y del personal del hospital que hicieron posible este evento que –aseveró- es el regreso a la actividad total del Hospital tras dos años de pandemia.
En ese sentido, afirmó que el próximo año se redoblarán esfuerzos para superar los resultados y las expectativas que se tuvieron durante la vigésima edición del congreso académico.
“Este congreso que como yo decía al inicio, significó y significa mucho para nosotros porque es el regreso a la actividad total, a la nueva normalidad total del Hospital Juan Graham, si bien desde el punto de vista de atención médica ya estamos en la normalidad, este era el último eslabón que hacía falta, que regresáramos a la nueva normalidad en cuanto a la parte académica, y este congreso nos permitió eso”, subrayó.
Narváez Osorio agradeció el apoyo de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT), y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ya que gracias a sus plataformas digitales las jornadas de este congreso llegaron a un público más extenso.
“Quiero compartirle con ustedes que más de 33 mil visitas se tuvieron durante estos tres días del congreso, 33 mil gentes que pudieron vernos en otros lados y que fue posible gracias a ese esfuerzo de la Corat…también la jornada de enfermería fue difundida a través de la plataforma de Microsoft Teams, ahí no tenemos ahorita los datos de cuantos llegaron, pero seguramente mucha gente también tuvo la oportunidad de poder seguir estas jornadas de enfermería y poder ver el esfuerzo que se hizo para las presentaciones y compartir el conocimiento, muchas gracias a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”,
El subdirector de enseñanza e investigación del Hospital “Dr. Juan Graham Casasús”, Julio cesar Robledo Pascual, manifestó que durante el congreso se contó con la participación de 80 ponentes de los cuales, 13 fueron nacionales, un extranjero y 67 locales.
Robledo Pascual agradeció al personal administrativo por la organización de este evento que –dijo- se realizó con éxito.
“El objetivo de nuestro Congreso era el Hospital Juan Graham Casasús, comunicar, informar y compartir todo el conocimiento adquirido durante la pandemia a través de la generación del conocimiento que se obtuvo, y esto fue a través de academia y trabajo de investigación, trabajos orales, y el ejercicio de concursos, como fue el Concurso de Imagenología. El número de asistente que en esta ocasión fue tanto en el línea como de forma presencial tuvimos para nuestro Congreso en total, mil 388, en líneas estaban registrado 321, presencial 922, para las jornadas en forma presencial de enfermería 377, médicas 362, trabajo social 183, para hacer un total de 922.
Dentro de la clausura, las autoridades hicieron entrega de reconocimientos a los ganadores del Concurso de Imagenología en la modalidad: libre, oral y carteles.
Durante el evento estuvo presente la directora nacional de enfermería del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Sandra Guadalupe Moya Sánchez, el director de calidad y educación en salud, Antonio Arenas Ceballos, así como funcionarios del sector salud de Tabasco.