
- La secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad compareció ante diputados para ampliar Glosa del Primer Informe de Gobierno
- Destaca datos del IMSS sobre generación de cinco mil 526 nuevos empleos en 10 meses del año, creando más que en los últimos cuatro años juntos
Al comparecer ante el pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, la secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), Mayra Elena Jacobo Priego, destacó que Tabasco ocupa el primer lugar en el Sureste en Inversión Extranjera Directa (IED), con 343.7 millones de dólares, que representa un incremento de 54.5 por ciento en comparación al año pasado.
Puntualizó que en términos del indicador trimestral de la actividad económica estatal, durante el segundo trimestre se resalta un crecimiento en las actividades terciarias de 3.42 por ciento respecto al trimestre anterior, y si se compara contra el mismo periodo de 2018, se refleja un crecimiento de 4.1 por ciento, colocando a Tabasco como el Estado que más creció en esas actividades durante el segundo trimestre de este año.
Para ampliar la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Adán Augusto López Hernández con respecto a la dependencia que encabeza, Jacobo Priego resaltó que en ocupación hotelera, de enero a octubre del año se tiene una tasa de ocupación de 57.92 por ciento, superando el 47.63 del mismo periodo de 2028.
“En cuanto a operaciones de carga aérea, hasta el mes de agosto de 2019, se tienen registradas un total de 419, que implica un crecimiento de 6 por ciento comparadas con las 397 que se tuvieron el año pasado”, aseguró ante el presidente del Congreso local, Rafael Elías Sánchez Cabrales, legisladores, empresarios y presidentes de cámaras empresariales y funcionarios.
En materia de empleos, la funcionaria mencionó que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por primera vez en cuatro años, en Tabasco se generaron cinco mil 526 nuevos empleos, con lo que no sólo se logró revertir su pérdida, sino que se crearon más trabajos que en los últimos cuatro años juntos.
Dijo que hoy en día Tabasco tiene una Población Económicamente Activa (PEA), de un millón 081 mil 870 personas.
En este sentido, Jacobo Priego subrayó que para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) tabasqueñas sean más competitivas y se incorporen a mercados formales, se lanzó la estrategia “Esencia Tabasco”, que impulsa el consumo local de productos estatales y se pongan en puntos de venta, como supermercados, abarrotes y tiendas de conveniencia.

Informó que al inicio de la administración recibieron una auditoría de la Secretaría de Economía federal del periodo 2014-2017, que contenía inconsistencias en 18 proyectos por más de 109 millones de pesos, que se han solventado en su mayoría para evitar que esos montos se tengan que devolver a la Federación, y se localizaron siete proyectos aprobados en 2018 por un fondo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), que no se ejercieron.
“Pero, gracias al apoyo y compromiso del gobernador Adán Augusto López Hernández, esta dependencia efectuó gestiones ante la Secretaría de Economía federal y se rescataron los siete proyectos en beneficio de Mipymes tabasqueñas y se ejercieron 15 millones de pesos en equipamiento y capacitación de las entidades económicas”, enfatizó en su comparecencia.
Mayra Elena Jacobo señaló que una de las formas de atraer mayores y mejores inversiones es la desregulación de trámites burocráticos, la facilidad para abrir empresas y la unificación estatal de criterios, normatividades, requisitos y costos para la obtención de trámites, y añadió que Tabasco ocupa el lugar 24 de los 32 estados en el ranking nacional de mejora regulatoria.
“Desde esta tribuna, hago un extenso reconocimiento a los legisladores por aprobar las leyes de Mejora Regulatoria para Tabasco y sus Municipios, y para el Desarrollo Económico Sostenible de Tabasco, porque ayudan a la modernización del desarrollo económico del Estado, ajustándolo a las nuevas realidades nacionales e internacionales”, manifestó.
La titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competividad informó que en los próximos días se inaugurará la Ventanilla Única del Emprendedor, que gracias al apoyo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), brindará atención a empresarios, emprendedores e inversionistas.
Ello, refirió, con el objeto de concentrar en un sólo lugar la información relativa a trámites y servicios empresariales, convocatorias y acceso a programas federales y estatales de fomento a las Mipymes.
La titular de la Sedec aseveró que a su llegada encontraron los fideicomisos de apoyo a empresas Fintab, FET y Fideet enredados en temas administrativos, legales y operativos, aunque -aseguró-, el primero ya se ha puesto en orden su operación, contabilidad, finanzas y se han saneado adeudos heredados, por lo que ya funciona bien y realizó su primera donación a la Cooperativa Pascual en el Parque Tabasco Business Center.
De frente a los legisladores locales, explicó que el Fondo Empresarial Tabasco (FET), fomenta el desarrollo de las Mipymes, pero se recibió con cartera vencida de 58 proyectos con 259 millones de pesos, aunque dijo que mediante gestiones de la dependencia se recuperaron 40.2 millones y ya se aprobaron seis proyectos que están en plena marcha.

Y en cuanto al Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet), indicó que se revisaron proyectos del 2013 al 2018 por un monto de 259 millones, con una serie de irregularidades consistentes en la falta de documentación y evidencias de ejecución.
“Aunque tiene una bolsa de 150 millones, no se han dispersado recursos debido a que se corrigen las irregularidades y reglas de operación”, afirmó.
En materia de comercio y abasto, la titular de la Sedec subrayó que se vinculó a una empresa orgullosamente tabasqueña con el Sistema DIF Tabasco que suministrará proteína a escuelas de ocho municipios, mejorando la calidad de los desayunos escolares de la población infantil.
En el tema de hidrocarburos, la funcionaria aseguró que las exportaciones no petroleras durante el primer semestre ascienden a casi mil 735 millones de pesos y de continuar esa tendencia, se podrían superar las cifras de exportación del año pasado.
Asimismo, destacó la realización del Primer Simposium de Contenido Nacional, para incrementar la participación de empresas tabasqueñas en el contenido nacional de la proveeduría en los proyectos de inversión estratégicos, derivados de los 37 contratos adjudicados para la explotación de hidrocarburos en los litorales del Estado.
Jacobo Priego indicó que actualmente se trabaja con Cenagas para lograr el suministro suficiente de gas que requiere el sector agroindustrial y manufacturero; se impulsa la instalación de un cuarto tren de cogeneración de energía limpia a base de gas que garantice el suministro de fluido eléctrico para el sector; y se negocia con la empresa Abent 3 el suministro al Gobierno Estatal de cinco megawatts con un descuento de 33 por ciento.
Resaltó que otro proyecto importante es el desarrollo del nuevo puerto industrial de Frontera, que atraerá operaciones marinas costa afuera en aguas profundas, cargas de contenedores para impulsar importaciones y exportaciones de productos, una terminal granelera para actividades agropecuarias, así como un área industrial para atraer empresas de manufactura.
Y expresó que se vinculan inversionistas nacionales e internacionales para atraer capital productivo a diferentes sectores, como agronegocios, forestal, industrial, energético y logístico, por lo que han participado en las misiones con ocho diferentes embajadores para estrechar lazos de cooperación entre Tabasco y el mundo.