
- El Gobierno del Estado presentó el Programa Sectorial para el Desarrollo Energético y Energías Renovables (Prosedener), que integra las acciones para para aprovechar el potencial energético que tiene la entidad y transitar hacia las energías limpias con responsabilidad
El Gobierno de Tabasco a través de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), presentó el Programa Sectorial para el Desarrollo Energético y Energías Renovables (Prosedener), el cual tiene como objetivo dirigir las estrategias para aprovechar el potencial energético que tiene la entidad y transitar hacia las energías limpias con responsabilidad.
El titular de la dependencia, José Antonio De La Vega Asmitia, señaló que la prioridad es reconciliar las actividades del sector energético con las comunidades y lograr así su desarrollo.
“Se trata de establecer una nueva relación entre las empresas de la industria y las comunidades, con la finalidad de que ambas se vean beneficiadas”, refirió.
De La Vega Asmitia, detalló que este plan incluye acciones para la concertación social de las actividades del sector energético, acciones para la transición energética del Estado y el Despliegue de Tecnologías de Energías Renovables para Viviendas en Zonas Rurales.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Desarrollo Energético y Energías Renovables, señaló que este plan de trabajo contempla las acciones que se realizarán en esta administración para lograr una cultura de eficiencia energética e impulsar la transición hacia el uso de fuentes limpias y renovables.

Acompañado del coordinador general de Vinculación con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, Leopoldo Díaz Aldecoa, enfatizó que con apoyo del Gobierno Federal se impulsan proyectos con los que Tabasco se convertirá en la capital energética del país, por lo que es necesario contribuir en la profesionalización e inserción de las empresas y el capital humano local en la cadena de valor.
Durante el evento donde se dio a conocer también el Programa Operativo Anual 2019, De La Vega Asmitia explicó que Tabasco tiene un potencial de fuentes renovables estimado en casi dos mil megawatts, por lo que es imperante propiciar una normativa local, conforme a la legislación federal que contribuya a la transición energética del Estado de energías limpias y renovables.
Añadió que para lograr este objetivo, entre las estrategias enmarcadas en el Prosedener, está la de fomentar la investigación científica del sector energético y su innovación tecnológica y coadyuvar al impulso de la eficiencia energética, la responsabilidad social y ambiental.
Explicó que mediante el programa de Vinculación de Empresas Locales con el Sector Energético en Tabasco, se promoverá la inserción de las empresas locales en la proveeduría de bienes y servicios para la industria energética.
Indicó que mediante el Programa Estatal de Vinculación Académica en el Sector Energético de Tabasco, se buscará la vinculación de estudiantes de las instituciones de educación superior de Tabasco con empresas de la industria energética, a través de prácticas profesionales, estancias, estadías y residencias profesionales.

José Antonio De La Vega, mencionó que a la par se promoverá el ahorro y uso eficiente de la energía con acciones que impacten principalmente a la industria y el comercio y recordó que el Sedener tiene su origen en el Foro de Consulta Popular “Desarrollo Energético y Energías Renovables”, organizados por la Secretaría de Energía federal.
En este foro que se llevó a cabo el pasado 05 de marzo, se contó con la participación de 237 alumnos, docentes, rectores de diversas instituciones de educación superior, funcionarios del Gobierno Federal y Estatal, empresarios, representantes de asociaciones y miembros de la población en general, quienes contribuyeron con 113 ponencias para integrar a la Sedener.