
- Al participar en la Edición 2019 de México Oil & Gas Summit, aseguró que Tabasco tiene todo para transformarse en la capital energética de México y el centro vital para la operación de la industria petrolera del país
Ciudad de México. - Tabasco aspira a ser la capital energética de México y consolidarse como un centro vital y eficaz para la operación de la industria petrolera del país, afirmó el secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, al participar este miércoles, en la Edición 2019 de México Oil & Gas Summit.
Al asistir con la representación del gobernador, Adán Augusto López Hernández, a este evento que reúne a los líderes empresariales más influyentes de la industria mexicana del petróleo y el gas, precisó que la construcción de la Refinería de Dos Bocas y la recuperación de la producción de hidrocarburos garantizan amplias posibilidades para lograr este objetivo.
“Confiamos en ser un modelo de desarrollo petrolero tanto en campos maduros como en nuevos campos de tierra, en aguas someras y en aguas profundas, donde se ha diversificado y se continuará ampliando la diversificación de la explotación petrolera”, añadió el funcionario.
Al hacer un análisis del panorama energético del país, De La Vega Asmitia enfatizó que como resultado de la Reforma Energética, que aún no termina de consolidarse, a la fecha existen 111 áreas contractuales adjudicadas; de este total, 39 se encuentran en tierras o aguas de Tabasco; es decir, más de una tercera parte de las otorgadas hasta el momento por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Indicó que las empresas operadoras ganadoras de las rondas de licitación, traerán a Tabasco una mayor extracción de hidrocarburos, así como una importante derrama económica y oportunidades de inversión y negocios para el estado, por lo que adelantó que este año, se tiene previsto ejercer una inversión de 1,702 millones de dólares, según datos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH.
El funcionario estatal destacó el potencial energético de la entidad y precisó que durante 2018 Tabasco se colocó como la entidad con mayor extracción de hidrocarburos a nivel nacional, con un promedio de 197 mil barriles y 759 millones de pies cúbicos diarios, aportando el 63 y 41 por ciento respectivamente, de los recursos extraídos dentro del territorio.
Señaló que a partir del nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, México y Tabasco tienen la confianza de enderezar la ruta para bien del futuro del país, configurando una nueva etapa de desarrollo energético que se está empezando a vivir.
En este sentido, recordó que recientemente el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que se destinará una inversión de 50 mil millones de pesos para la exploración y extracción de 22 campos nuevos, la mayoría están en territorio tabasqueño, 17 para ser exactos, 3 en tierra y 14 en sus costas.
La Empresa Productiva del Estado dio a conocer en abril del presente año un nuevo modelo de negocio denominado “Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción” (CSIEE), para el rescate de 21 campos maduros, de los cuales, 10 se encuentran en el territorio de Tabasco y 1 en sus litorales; estos 11 campos en su conjunto se estiman representan 459 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
En sinergia con la exploración y producción de los campos, indicó que la Refinería de Dos Bocas, procesará 340 mil barriles diarios de petróleo para producir 170 mil barriles diarios de gasolina y 120 mil de diésel, con miras a contrarrestar la dependencia en las importaciones de estos productos.
“Dicho proyecto contempla una inversión de 150 mil millones de pesos, dividida en 3 partidas presupuestales anuales de 50 mil millones cada una, para ser culminada en 2021; generando 100 mil empleos; 20 mil directos y 80 mil indirectos”, detalló José Antonio de la Vega.
Sostuvo que, ante este panorama positivo, se vislumbran mejores años para Tabasco, por lo que el Gobierno del Estado se prepara para ser núcleo de los proyectos del sector público y privado en materia energética del país, buscando generar las mejores condiciones para el establecimiento y desarrollo de estas inversiones en el territorio estatal.
“En este contexto, lo primero que el Gobernador se planteó al inicio de su mandato, fue hacer un gobierno distinto, de mucho combate a la corrupción, pero también de mucho compromiso con la ciudadanía, de un esfuerzo permanente por la justicia social en todos los sectores” resaltó.
Asimismo, compartió con los empresarios que esta administración ha concentrado sus esfuerzos en el combate contra la inseguridad con el propósito hacer de Tabasco un lugar seguro y confiable tanto para los ciudadanos y los inversionistas, en aras de fortalecer nuestra economía y ser un estado de vanguardia.
“Nuestra premisa ha sido acompañar al Presidente en su esfuerzo colosal por transformar el Sureste en un emporio de progreso y productividad en todos los órdenes; ser un referente en el ramo petrolero, así como también un bastión del Gobierno Federal para el cumplimiento de las metas establecidas con miras recuperar la soberanía energética nacional”, mencionó.
Tras resaltar que además de la actividad petrolera, Tabasco cuenta con un potencial inicial estimado de 2000 mega watts de energía proveniente de recursos renovables, De La Vega Asmitia aseguró que el principal desafío es que la explotación energética sea tangible y de beneficio para los tabasqueños, a fin de que el sector energético se reconcilie con las comunidades y pueda haber una ganancia mutua.