
- La directora de la Unidad de la SSPC informó que los municipios de Centla, Balancán y Macuspana también contarán con su policía especializada para atender a mujeres víctimas de violencia
Tabasco es pionero en el país por contar con su propia Policía de Género, aseguró la directora de la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ana Julia Valencia Méndez, al informar que Centla, Balancán y Macuspana contarán con su personal policíaco capacitado para atender a mujeres víctimas de violencia.
Señaló que el personal especializado entrará en funciones en esos tres municipios una vez que los respectivos alcaldes lo dispongan. “Los tres ediles respondieron positivamente a la convocatoria de conformar su Policía Municipal con Perspectiva de Género, como producto de una reunión sostenida con sus directores de Seguridad Pública”, aseveró.
Valencia Méndez explicó que el próximo 29 de junio se graduarán 40 mujeres policías para estos municipios luego de una preparación de cuatro meses y medio, de las cuales 11 corresponden al municipio de Centro, y todas tendrán las mismas funciones como parte de este proyecto que ha colocado a Tabasco como pionero en crear su Policía de Género.
Destacó que actualmente un total de 35 personas operan en esa área de la dependencia y cuentan con permanente coordinación con personal de las Unidades de Apoyo Regional y Restablecimiento del Orden Público, para atender cualquier emergencia que se presente las 24 horas de los 365 días del año, pues cuentan con tres turnos de vigilancia.

La también experta en Policía de Investigación indicó que aunque sólo se han sumado tres municipios a la iniciativa, la idea es que se extienda a todo el Estado, ante la necesidad de contribuir a disminuir los índices de violencia contra las mujeres, así como orientarlas y convencerlas de que denuncien a sus agresores para evitar consecuencias a ellas y sus familias.
Mencionó que durante su preparación, las mujeres policías son capacitadas en temas como acoso, hostigamiento y abuso sexual, salud mental, filias psicológicas, equidad de género, estrés laboral, prevención de la violencia de género y que se puedan visualizar a las féminas como parte de un equipo de trabajo y no como una competencia.
Añadió que también se trabaja en autoconcepto, derechos humanos, cultura de la legalidad, entrevista de primer contacto, cómo abordar a una mujer víctima de violencia y brindarle orientación luego de conocer parte de su contexto de pareja o familiar.
Con 21 años de servicio como policía operativa, Ana Julia Valencia explicó que la idea de crear una Policía de Género fue presentada en el mes de noviembre de 2017 y fue un proyecto que se logró concretar en Tabasco el 02 de febrero de 2018, cuando entró en funciones la unidad, que ha recibido el reconocimiento de la población.
La también perito forense por la Sociedad Mexicana Forense manifestó que personal del Estado de México se ha puesto en contacto con ella para solicitarle el modelo de trabajo implementado en Tabasco, ya que pretenden replicarlo en esa entidad. Asimismo, añadió que personal del Estado de Veracruz le pidió información para presentar allá el proyecto.
Finalmente, pidió a la población comunicarse al 911 o llamar directamente a la unidad al teléfono 358-12-00 extensión 2608, donde atienden las 24 horas del día.