
- Este lunes, por instrucciones del gobernador Carlos Merino Campos, las titulares de Educación y Salud arrancarán en la Escuela Secundaria Técnica 9, la campaña que durará hasta el fin de curso.
- Se prevé que los docentes realicen tres intervenciones semanales, en las que aborden el tema del consumo sustancias psicoactivas, como las drogas y el alcohol.
- Esta estrategia prevé además concientizar a los jóvenes, a través de redes sociales oficiales y cárteles.
Como parte de la instrumentación nacional de la estrategia de prevención de las adicciones en escuelas secundaria y bachillerato, este lunes, las secretarias de Educación y de Salud del Estado, Egla Cornelio Landero y Silvia Roldán Fernández, darán inicio a esta campaña en Tabasco, en un evento que encabezarán en la Escuela Secundaria Técnica número 9, ubicada en la capital de la entidad.
Ello, en cumplimiento de la instrucción del gobernador Carlos Merino Campos de sumar a Tabasco oportunamente a esta estrategia, que tiene como objetivo realizar acciones en el aula y además, una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de sustancias adictivas entre alumnado, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos.
Para lograr este objetivo, Merino Campos encomendó la participación de la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE), Televisión Tabasqueña (TVT), además de las autoridades municipales que en el caso del Ayuntamiento de Centro, será la Dirección de Educación, Cultura y Recreación.
La Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones para prevenir las drogas en los planteles educativos, fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la titular de Educación federal, Leticia Ramírez Amaya, el pasado 28 de marzo.
Desde entonces, se reconoció que, en México, la edad promedio de inicio del consumo de drogas es a los 13 años, y una de las consecuencias es precisamente, que afecta directa y negativamente en el desempeño académico de estudiantes de educación básica y media superior, así como en su desarrollo integral y bienestar. Otros impactos, apuntó, son desarrollo de conductas violentas, ausentismo y abandono escolar.
Por ello, la propuesta del Gobierno Federal a los estados del país es que los jóvenes que cursan educación secundaria y media y superior, a partir de la información que reciban en sus planteles, conozcan los daños a la salud que ocasionan el consumo sustancias psicoactivas, y así, eviten su consumo.
La recomendación del Gobierno Federal es que la información sea a través de algunas asignaturas, con al menos tres intervenciones a la semana, de a 10 a 15 minutos cada una.
En Tabasco, en base a estadísticas de la propia Setab, en Educación Secundaria se cuenta con 852 escuelas, con 134 mil 160 alumnos y 7 mil 126 maestros; en Educación Media Superior, 375 planteles, con 116 mil 769 estudiantes y 7 mil 953 profesores, y en Educación Superior, 118 instituciones, con 101 mil 101 alumnos y 8 mil 631 docentes universitarios.
Para concientizar al alumnado, la estrategia nacional prevé dotar a cada uno de los planteles de la Guía para docentes, así como trípticos, infografías o posters dirigidos con lenguaje sencillos a los estudiantes.
En esta campaña dirigida a jóvenes, están contempladas las principales sustancias adictivas y el llamado preventivo sobre sus efectos es uno por cada uno de ellas, así el del fentanilo, advierte ¡A la primera te mata!; el de vapeadores, ¡Neta, son tóxicos!, el de cannabis o mariguana, ¡sí te daña!; el del tabaco, ¡Te afecta a ti y a todos!; el del alcohol, ¡Cuídate, no inicies!, y el eslogan de los benzodiacepinas es ¡No son un juego!
La campaña preventiva contempla además dos líneas más de acción: Difusión de spots de 30 a 60 segundos de duración en medios de comunicación y redes sociales durante el último trimestre del ciclo escolar y la participación activa de las comunidades educativas de secundaria y bachillerato.
-----
**Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones para prevenir las drogas en los planteles educativos
------
Sustancias adictivas que atenderá campaña preventiva
+Fentanilo
+ Vapeadores
+ Cannabis o mariguana
+ Alcohol
+ Benzodiacepinas.
¿A qué población educativa va dirigida?
Educación secundaria
Docentes: 7 mil 126
Alumnos: 134 mil 160
Escuelas: 852
Educación Media Superior
Docentes: 7 mil 953
Alumnos: 116 mil 769
Escuelas: 375
Dependencias que participan
+ Secretaría de Educación de Tabasco (Setab)
+ Secretaría de Salud del Estado ((SS)
+ Unidad de Información del Ejecutivo (UIE)
+ Televisión Tabasqueña (TVT)
+ Direcciones de Educación, Cultura y Recreación (DECUR)
Estrategia:
1.- Acciones en el aula: 3 intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos.
2.- Campaña de difusión Información sobre cada una de las drogas y sus daños
▪ Spots y videos de 30 a 60 segundos en medios de comunicación y redes sociales, durante el último trimestre del ciclo escolar.
3.- Participación activa de las comunidades educativas de secundaria y bachillerato.
Materiales para concientizar en las aulas:
Maestros: Guía para docentes
Alumnos: Trípticos, infografías y posters.
Duración de la campaña
Del 17 abril hasta que concluya el ciclo escolar.