- El Gobernador supervisó la rehabilitación y mantenimiento integral de la planta potabilizadora “El Mango” que beneficia con agua potable de calidad a medio millón de habitantes
- La reconfiguración de la planta en la que se invirtieron 80 millones de pesos, se convierte en una de las mejores de América Latina
- El director de la CEAS, Armando Padilla exhortó a la población en general y a las empresas, a tomar conciencia sobre la importancia del pago del servicio y el cuidado del vital líquido
Nacajuca, Tabasco.- Con una inversión de 80 millones de pesos, el gobernador Adán Augusto López Hernández constató este lunes la rehabilitación y mantenimiento integral de la planta potabilizadora “El Mango”, que beneficia con agua potable de calidad a medio millón de habitantes de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cunduacán, Comalcalco y Paraíso.
Acompañado por el titular de la Secretaria de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría Gurría y el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera, el mandatario recorrió las instalaciones de la planta y conoció el proceso de potabilización, que atiende una añeja demanda social con el suministro de agua de calidad a 132 localidades.
“Tenemos hoy una planta potabilizadora de las mejores de América Latina, potabilizando ahora sí, mil 500 litros por segundo, 400 aproximadamente que van a la zona de Pomoca y mil 100 que van al corredor de Jalpa de Méndez, de Cunduacán, de Comalcalco y de Paraíso”, señaló López Hernández.
En presencia de los alcaldes de los municipios beneficiados, el titular del Ejecutivo Estatal anunció que con otra inversión de 80 millones de pesos, en julio próximo, iniciará el cambio de las líneas de conducción para suministrar correctamente agua potable a Pomoca, la zona conurbada y la zona indígena de Nacajuca.
Asimismo, refrendó el compromiso de construir la ampliación de esta potabilizadora para que procese dos mil 500 metros cúbicos por segundo, proyecto en el cual, el Gobierno del Estado ya cuenta con el terreno colindante que fue donado por los empresarios desarrolladores de Pomoca.

López Hernández lamentó el abandono que en el pasado sufrieron las instalaciones y potabilizadoras, sin ninguna inversión para mantenimiento en la mayoría de los municipios.
Por ello, destacó que este mismo año arrancará, de manera urgente, el cambio de la línea de conducción de la potabilizadora Chichicaste a Frontera.
El Gobernador agregó que, gracias a la política de austeridad y manejo transparente de los recursos del Estado, el año pasado se logró invertir más de mil 800 millones de pesos en obra pública, y en 2020, se tiene programada una inversión de alrededor de tres mil millones de pesos, en la cual, el compromiso es que sean empresas tabasqueñas las que ejecuten los proyectos.
“Tabasco y los tabasqueños merecen no nada más que haya obra pública, sino que haya obra pública de calidad”, expresó el mandatario, al dejar en claro que en su administración, se acabó el ‘negocio’ de la obra pública, los moches y lo diezmos que se practicaban en sexenios pasados.
En atención a las instrucciones del Ejecutivo, en su intervención Armando Padilla dio a conocer que con la reconfiguración de la potabilizadora “El Mango”, se brinda servicio de calidad a día y noche, 72 localidades de Nacajuca; 41 de Jalpa de Méndez; 10 de Comalcalco y nueve de Paraíso, a través de 71 mil 650 tomas de agua.
“Gobernador, hoy entrega usted a los tabasqueños, en una zona de honda presencia de nuestras raíces, esta planta que es una de las mejores de todo el Sureste mexicano”, subrayó.

Precisó que adicional a este corredor de 87 kilómetros, en la zona hay 154 pozos profundos, de los cuales, 81 son operados por CEAS y el resto, por los ayuntamientos, con un suministro conjunto de tres mil 503 litros por segundo, suficiente para brindar 630 litros a cada ciudadano que vive en estos cuatro municipios.
Padilla Herrera destacó que luego del deterioro y abandono que en fue encontrada la planta, con la implementación de nueva tecnología y un trabajo coordinado entre la Secretaría de Finanzas, SOTOP, CEAS y empresas responsables de la obra, hoy la potabilizadora opera al 100 por ciento de su capacidad, generando entre otras cosas, ahorro en el consumo interno de energía eléctrica.
Informó que anualmente para la operación de la planta se invierten 31 millones de pesos, y sólo se recaudan 21 millones por concepto de pago de servicio, por lo que exhortó a la población en general y a las empresas, a tomar conciencia sobre la importancia del pago de la contribución y el cuidado del vital líquido.
Por su parte, la alcaldesa Janicie Contreras García, agradeció al mandatario la atención siempre presente ante cualquier necesidad del pueblo de Nacajuca, así como la actuación inmediata ante cualquier problema, como el abasto de agua potable que hoy es una realidad.
Contreras García resaltó que como nunca antes hoy los tabasqueños tienen a un Presidente de la República, un Gobernador y presidentes municipales preocupados y ocupados por llevar justicia social a las comunidades.
“Lo estamos haciendo, trabajando en unidad, con diálogo y con gestión en las diferentes dependencias de Gobierno, para atender muchas necesidades que a lo largo de este tiempo nos han expuesto nuestros ciudadanos”, afirmó, en presencia de constructores, líderes empresariales, funcionarios y legisladores que lo acompañaron en este evento histórico.