- Durante la inauguración de la séptima edición del Festival del Queso, se informó que además de la parada de Tenosique, se instalará una más en Balancán
- El gobernador Adán Augusto López Hernández se congratuló por la decisión de la Federación, ya que ello permitirá afianzar la Ruta del Queso, además de generar polos de desarrollo en los municipios de la zona
Tenosique, Tabasco.- Junto al director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, el gobernador Adán Augusto López Hernández, inauguró el séptimo Festival del Queso, donde se anunció que el Gobierno Federal tomó la decisión de ampliar la ruta del Tren Maya en Tabasco, por lo que además de la estación de Tenosique, habrá una segunda parada en Balancán.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, el jefe del Ejecutivo agradeció el apoyo de la dependencia federal para incluir también a esa demarcación en el recorrido de este proyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de la Estrategia Nacional de Turismo ya que esto permitirá afianzar la Ruta del Queso y generar polos de desarrollo en los municipios que conforman la región de Los Ríos.
“Nos amanecemos con la buena noticia que gracias a la gestión del señor director general de Fonatur, ahora vamos a tener dos estaciones -Tenosique y Balancán-”, explicó.
El mandatario confió en que Tabasco saldrá adelante y recuperará su grandeza, con proyectos como el Tren Maya y la construcción de la refinería, los cuales representan una oportunidad histórica para la entidad.
“Inicia dentro muy poco, pero ya se empieza a ver un repunte económico, que nosotros esperamos que a septiembre de este año ya empiece a concretizarse de mejor manera”, enfatizó.

En presencia de Ramón Martínez Gasca, director del Instituto de Competitividad Turística, quien asistió al evento en representación del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el Ejecutivo afirmó que el Festival del Queso, evento en el que por séptimo año se realiza para potenciar las actividades turísticas y culturales de la región de Los Ríos, con la participación de 250 expositores, entre establecimientos comerciales, productores de lácteos y artesanos, se ha convertido en una tradición que le da un valor agregado a un producto propio y típico.
Recordó que con el establecimiento de la cuenca lechera propuesta por el presidente López Obrador se reactivarán los centros de acopio del lácteo en la zona, para beneficio de los productores.
“Se están iniciando ya los esfuerzos para que en futuro no muy lejano empresas puedan establecer aquí en Tabasco industrializadoras de leche que nos van a ayudar mucho a generar una actividad económica alternativa a la industria petrolera para diversificar la economía”, precisó López Hernández.
Previo a la inauguración del evento, el mandatario signó como testigo de honor el Convenio del Programa Regional de Desarrollo Turístico de la Ruta Ríos Mayas, que suscribieron la Secretaria de Turismo y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Acompañado de autoridades e invitados especiales, López Hernández realizó un recorrido en el que saludó a productores y expositores y visitó la “Cocina de Humo”, espacio novedoso que se instaló en esta séptima edición del festival y en donde 12 cocineras tradicionales elaborarán platillos típicos de Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas y Oaxaca.

En su intervención, Rogelio Jiménez Pons, informó que el Gobierno Federal tomó la decisión de incluir una estación más del Tren Maya en Tabasco, que estará ubicada en Balancán, lo cual permitirá el desarrollo integral de Tabasco y de la región de Los Ríos.
Recordó que el proyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de la Estrategia Nacional de Turismo contempla tres programas agroalimentarios, que permitirá establecer alianzas para la producción, mediante las cuales el queso de Tenosique podría distribuirse en la Riviera Maya y en Mérida.
“El Tren Maya permitirá el desarrollo integral que beneficiará a la población de los cinco estados del Sureste que participan en el proyecto y que en distintos sectores, turismo, agroalimentario, energético, servicios, el desarrollo de nuevos centros de educación, podremos ir creando un reordenamiento territorial”, precisó el funcionario federal.
Por su parte el secretario de Turismo de Tabasco, José Antonio Nieves Rodríguez, refrendó el compromiso del Gobierno Estatal de impulsar al sector turístico tabasqueño, para convertirlo a la par de la reactivación de la industria petrolera, en una actividad sana, sustentable, pacífica, amable, necesaria, rentable que genera desarrollo con profundo enfoque social que permite traer paz y con ello reconciliar a Tabasco.
Enfatizó que el Festival del Queso, que este año tuvo como país invitado a Guatemala, se ha convertido en una palanca de desarrollo turístico, agropecuaria y agroindustrial de la región de Los Ríos y que se continuará realizando cada año con gran creatividad.

Durante la jornada, Nieves Rodríguez firmó una carta de intención de colaboración con el director del Centro Universitario del Petén de Guatemala, Universidad de San Carlos, Henry Giovanny Vázquez Kikán y se rubricaron convenios entre la Sectur y las universidades Juárez Autónoma de Tabasco, Tecnológica del Usumacinta y Politécnica Mesoamericana, así como el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos.
El alcalde de Tenosique, Raúl Gutiérrez Cortés agradeció el apoyo otorgado a Tenosique y a la región de Los Ríos por parte de los gobiernos Federal y Estatal para detonar el desarrollo de esta importante zona “ligada al flujo migratorio, a una historia al trabajo, a la madera, al tren, a los ríos mayas”.