- Del 9 al 11 de noviembre se llevarán a cabo talleres, conferencias, exposiciones fotográficas, caminatas fotográficas, mesas redondas, revisión de portafolios, y exposiciones colectivas
Con más de una veintena de actividades, todo se encuentra listo para que del 9 al 11 de noviembre se lleve a cabo la tercera edición del Festival de Fotografía Callejera (FOCA), único en su tipo en América Latina por dimensionar la importancia de esta actividad como paradigma de inclusión, imaginación y de las historias que forman parte de la vida cotidiana.
Bajo la visión de que la esencia de cada cultura está en las calles, el evento organizado por la Secretaría de Cultura ofrecerá durante sus tres días talleres, conferencias, exposiciones fotográficas, caminatas fotográficas, mesas redondas, revisión de portafolios, y exposiciones colectivas.
Las sedes de las actividades serán el Centro de la Imagen, la Casa de la Trova Tabasqueña, el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara” y la Sala de Arte “Antonio Ocampo Ramírez”, los cuatro ubicados en la Zona CICOM; además del Planetario Tabasco 2000; y la Galería de Arte “El Jaguar Despertado del Barrio Mágico de Villahermosa.
También se realizarán eventos en el mercado público “Gregorio Méndez Magaña”, popularmente conocido como “Mercado de la Sierra”, y el parque “Tomás Garrido Canabal”.
La Secretaría de Cultura estatal dio a conocer que como parte del festival que reúne en una misma ciudad a aficionados y profesionales de la lente, destacan los talleres avanzados de Fotografía de Calle, de Lente Joven, de Cómo plantear un proyecto de fotografía de calle o documental, y un par más de Conectando con la Calle y Abre los Ojos.
Resaltó las conferencias “Diferentes caras de la fotografía de calle”, impartida por la fotógrafa y escritora mexicocanadiense y embajadora de Fuji Film, Sandra Hernández; y David Gibson: Fotografía de Calle, a cargo del propio especialista con más de 30 años de experiencia en una pasión que le ha llevado a escribir y divulgar sobre este tema.
Como parte importante de la compenetración con el entorno, también resaltan caminatas fotográficas por el “Mercado de la Sierra”, el parque “Tomás Garrido” y el Centro Histórico de Villahermosa, además de la exposición “Las Calles de Latinoamérica”.
La dependencia puso énfasis en la Mesa Redonda en la que participarán especialistas en la materia, como Alejandra López-Zaballa, Céline Pannetier, David Gibson, Jenna Mulhall-Brereton, y Sandrá Hernández, misma que tendrá verificativo el sábado 11 de noviembre en la Sala de Arte “Antonio Ocampo Ramírez”.