
“Un Estado moderno, es un Estado de Derecho, en el que la transparencia plena, la rendición de cuentas y los datos personales coexisten como derechos respetados. El derecho no se exige, se acredita, se respeta. Por eso, la transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas y los datos personales son una expresión de un sistema democrático auténtico”, aseguró Ricardo León Caraveo.
Al inaugurar la jornada cívica “Por la utilidad social de la información”, el secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental subrayó que no puede haber democracia si no hay transparencia, porque al haber transparencia, la cosa pública que es la República, se convierte en tema de todos, donde opinemos con libertad, pero con respeto y conocimiento de causa.
El también representante del gobernador Adán Augusto López Hernández aseveró que el derecho de transparencia y acceso a la información son fundamentales para la vida republicana de México, porque son instrumentos para que la sociedad esté informada y tenga un mejor gobierno. “Ambos derechos, fortalecen la rendición de cuentas, lo que permite un desarrollo democrático, político y social”, puntualizó.
En la jornada cívica, organizada por los institutos Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), destacó que una sociedad informada es una sociedad civilizada y la construcción de la civilización quiere decir una sociedad pacífica.
León Caraveo expresó que la transparencia y la rendición de cuentas son las bases para un gobierno abierto, en el que la innovación y la tecnología se usan como mecanismos anticorrupción. “El gobierno abierto es la transparencia total, no existe barrera ni muros ni pretexto entre la información que tiene el Estado y la que debe conocer el ciudadano”, dijo.
Por su parte, la comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, resaltó la realización de la jornada, porque es un espacio de encuentro entre miembros de la sociedad civil, comunidad académica y población en general, que en conjunto buscan visibilizar la importancia del derecho de acceso a la información como un derecho transversal que fortalece y potencia otros derechos humanos.
“No hay duda de que para cualquier sociedad democrática, el acceso a la información se coloca como un instrumento de suma trascendencia, porque nos permite hacer del conocimiento público datos e informaciones de todo tipo y transparentar los grandes asuntos nacionales y la actuación de nuestros gobernantes”, enfatizó.
Ibarra Cadena lamentó las agresiones que sufren periodistas en nuestro país, porque ellos constituyen una pieza fundamental para la construcción de un estado democrático, al actuar como mirada y voz de la población, facilitar la difusión de ideas e información y generar conocimientos a la sociedad para que pueda tomar mejores decisiones.
Como determinó la Corte Interamericana de Derechos Humanos –subrayó–, el periodismo es manifestación primaria y principal de la libertad de expresión y pensamiento. “Cada agresión a los periodistas es un atentado en contra de sus derechos humanos, la libertad de expresión y del derecho a la información de toda la sociedad. Conocer y esclarecer los hechos es el principio para la verdad y la justicia”, manifestó la comisionada del INAI.
El presidente del ITAIP, Jesús Manuel Argáez de los Santos, consideró que la utilidad social de la información que se obtiene a través de la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, el gobierno abierto, la protección de datos personales y los archivos, ocupa un lugar preponderante en las agendas estatal, nacional e internacional.
Indicó que la transparencia es sinónimo del combate a la opacidad y, con ello, un duro golpe a la corrupción y construcción de ciudadanía, del respeto a los derechos humanos, de consolidación al Estado de Derecho, de fortalecimiento a la confianza en las instituciones públicas, del buen gobierno que el pueblo de México y Tabasco anhelan, exigen, esperan y merecen en los albores de este tercer milenio.
Y el director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, Fernando Rabelo Hartmann, consideró importante el aporte universitario –a través del diálogo libre, espontáneo, inclusivo y profundo–, en la discusión sobre temas prioritarios para la realidad nacional e internacional, como es el acceso a la información y protección de datos personales. El aula magna de esta división fue la sede de la jornada cívica.