
- Esta alianza permitirá desarrollar acciones para fortalecer los servicios entre ambos organismos, realizando intercambio de material bibliográfico y audiovisual, apoyo en la traducción e interpretación en lenguas indígenas Ch’ol, Chontal y Tzotzil
- También la creación de una nueva exhibición interactiva relacionada con una línea del tiempo de los indígenas maya-chontal.
El Museo Interactivo Papagayo firmó este jueves un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Tabasco, a fin de promover, difundir la cultura, tradiciones y actividades lúdicas, entre los niños tabasqueños.
En rueda de prensa, la directora general, Eloísa Ocampo González, manifestó que esta alianza permitirá desarrollar acciones para fortalecer los servicios, entre ambos organismos, realizando intercambio de material bibliográfico y audiovisual, apoyo en la traducción e interpretación en lenguas indígenas Ch’ol, Chontal y Tzotzil.
Asimismo, considera la creación de una nueva exhibición interactiva relacionada con una línea del tiempo de los indígenas maya-chontal, además de promociones o descuentos y la participación en eventos especiales de manera conjunta.
Afirmó que el Museo Papagayo desde su creación mantenía una tarea pendiente la cual –dijo- era atender a los pueblos originarios y hacerlos participes de la modernidad de la ciencia y la tecnología.
“El poder firmar este convenio de colaboración beneficiará a la población originaria de los pueblos indígenas, porque uno de los principios del museo, es la inclusión por eso incluimos a toda la población que quiera visitarnos. En esta administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, se ha dado fortalecimiento a los pueblos indígenas y el museo no puede quedarse atrás con este proyecto", señaló.
Ocampo González invitó al INPI a formar parte del programa "Pases Mágicos" en el que –explicó- instituciones educativas, privadas y organismos empresariales patrocinan la visita de grupos escolares de comunidades de alta marginación al Museo Papagayo.
“Las empresas o institución educativas les pagan la entrada a los estudiantes al museo, de tal manera que todas aquellas comunidades de alta marginación o en este caso de poblaciones indígena podamos traerlos a visitar el museo”, puntualizó.
El encargado de la oficina de representación del INPI en Tabasco, Sebastián Ruiz de la Cruz, agradeció al gobierno de Tabasco a través del Museo Interactivo Papagayo por permitir que los menores de albergues y comunidades apartadas, puedan acercarse y conocer las actividades que se realizan en este espacio interactivo con el fin de impulsar los valores y la convivencia social entre ellos y sus familias.
“Para nosotros es interesante que los niños conozcan de una manera interactiva lo que es la ciencia y la tecnología, que nos permita construir cosas positivas en bien de la sociedad para que ellos puedan tener un sano esparcimiento y en esa actividad puedan seguir conviviendo con los padres, porque indudablemente por lo que se necesita es impulsar valores en la familia”, expresó.
Agregó que el convenio tambien incluye un programa de radio para niños que permita la interacción y la convivencia entre este sector de la población.