
- La dependencia pide que unidades viajen al 50% de capacidad, que choferes y ciudadanos usen cubre bocas, y se mantenga sana distancia.
- Inspectores realizan operativos para supervisar que se cumplan lineamientos de Nueva Normalidad en el transporte público
- Choferes están autorizados a no dejar subir a unidades a usuarios que no lleven cubre bocas
- Transportistas deben sanitizar, con cloro o jabón, las unidades al término de cada viaje o recorrido para evitar contagios
Luego de que el pasado lunes quedó sin efecto el “Hoy no circula” en el transporte público, la Secretaría de Movilidad pidió a concesionarios y permisionarios cumplir con las medidas preventivas para evitar contagios del COVID-19 en el interior de las unidades, principalmente con las del uso de cubrebocas -tanto choferes como usuarios-, gel antibacterial y mantener la sana distancia.
“Ésta es una responsabilidad de todos, sobre todo por la pandemia que vivimos actualmente. Estamos en plena apertura de muchas cosas, pero también debemos ser conscientes y responsables de lo que hagamos. Tenemos que respetar las disposiciones establecidas para el sector en el último aviso de la Secretaría de Movilidad”, puntualizó en entrevista el director General Técnico de la dependencia, Miguel Ojeda Ortiz.
Respecto al número de pasajeros que deben llevar las unidades del transporte público, explicó que en el caso de los taxis, si el carro tiene un acrílico en su sistema, tanto en el frente como en la parte trasera, está autorizado a llevar hasta tres pasajeros, pero si no tiene lo, sólo podrá dar el servicio a dos pasajeros.
En entrevista radiofónica, especificó que respecto a los vehículos tipo combis o van, si la tarjeta de circulación de la unidad señala que puede llevar hasta 17 pasajeros, solo podrá subir a ocho pasajeros y el conductor, y si la tarjeta dice que puede dar el servicio a 15 pasajeros, deberá atender solo a siete pasajeros y con el conductor serían ocho en total.
Para el caso del TransBus, Ojeda Ortiz mencionó que debe viajar con una capacidad de 50 por ciento de usuarios, es decir, que deben tomar sana distancia entre uno y otro. Y en cuanto a los pochimóviles, señaló que únicamente debe viajar una persona en el asiento trasero y el conductor.
Recordó que los lineamientos de la Secretaría de Movilidad aplican para los 17 municipios de la entidad, por lo que todos los concesionarios y permisionarios deben acatarlos para no hacerse acreedores a sanciones administrativas y hasta la pérdida de la concesión.
Ojeda Ortiz advirtió que el cubre bocas, el gel antibacterial y la sana distancia son las principales peticiones que deben cumplir concesionarios, permisionarios y choferes, quienes están autorizados a no subir a un usuario si no trae el cubre bocas, porque se trata de una medida primordial.
“En el último Decreto del gobernador Adán Augusto López Hernández y aviso del titular de Movilidad, Narciso T. Oropeza Andrade, piden a los ciudadanos y a los propios transportistas ser conscientes de la difícil situación por la que estamos pasando por el SARS-CoV-2, porque los contagios siguen al alza. Es por la salud de todos”, subrayó.
El funcionario estatal aseveró que durante el primer día de la llamada Nueva Normalidad, observaron a temprana hora del pasado lunes un poco de confusión entre usuarios y transportistas, pero conforme fue transcurriendo el día la situación se fue normalizando y poco a poco todos se fueron acostumbrando a las disposiciones sanitarias.
Destacó que desde el mismo lunes, inspectores de Movilidad realizaron operativos en distintos puntos de Villahermosa para confirmar que transportistas cumplan con las disposiciones sanitarias, y explicarles que la reducción de capacidad de usuarios es una necesidad por la emergencia sanitaria que vivimos, y también pedir a usuarios que hagan su parte y cumplan con las medidas higiénicas al abordar una unidad.
Ojeda Ortiz informó que los dueños de las unidades están obligados a sanitizarlas al término de cada recorrido o viaje que realicen con cloro o jabón, en aras de que estén limpias y no sean foco de contagio del coronavirus, pues está comprobado que el virus permanece por varias horas en sitios fijos y pone en riesgo a usuarios de contraer la enfermedad.
“Sabemos que a los transportistas les afecta directamente disminuir la capacidad de sus unidades, pero deben entender que es por el bien de todos, que es para evitar mayores contagios. Ellos saben que siempre estamos abiertos al diálogo y buscando las mejores decisiones para no afectarlos”, enfatizó el director General Técnico de Movilidad.