
- El secretario de Educación del Estado de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio y el presidente de la CEDH, Pedro Calcáneo Argüelles, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instancias
Con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la promoción y difusión de programas y acciones que contribuyan al respecto, dignidad y convivencia pacífica en la comunidad escolar, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (Setab), y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), firmaron un convenio de colaboración.
Durante el acto protocolario, el titular del sector educativo, Guillermo Narváez Osorio y el ombudsman tabasqueño, Pedro Calcáneo Argüelles, signaron el documento como parte de la estrategia gubernamental que busca fomentar la cultura de la paz en las escuelas, con la participación de personal directivo, docentes, administrativos, alumnos y padres de familia.
El secretario de Educación subrayó que la SETAB ha intensificado las acciones encaminadas a disminuir los problemas de violencia y acoso escolar, lo cual no es una tarea fácil tomando en cuenta que en la entidad existen más de cinco mil escuelas y que en esta dependencia laboran más de 42 mil trabajadores entre administrativos y docentes, a los cuales se suman los miles de alumnos y padres de familia.
Agradeció la disposición de la CEDH para la firma de este convenio de colaboración con el cual se intensificarán las acciones que ya se vienen realizando en las escuelas para difundir y promover los derechos, responsabilidades y obligaciones de los actores involucrados en la comunidad educativa, así como concientizar a los padres, alumnos, docentes y autoridades educativas sobre la importancia de convivir en espacios libres de violencia.

El presidente de la CEDH, Pedro Calcáneo Argüelles, reconoció el interés y la visión del secretario de Educación, Guillermo Narváez, para fortalecer la promoción y difusión de acciones en pro de los derechos humanos en los centros escolares, con lo cual se abona a la construcción de una sociedad libre de violencia, más justa, equitativa e incluyente.
Resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada en el desarrollo de estrategias para promover una cultura de la paz y de respeto a los derechos humanos.
La directora de Profesiones de la Secretaría de Educación, Leticia Palomeque Cruz, indicó que, derivado de esta firma de convenio, este viernes 25 de octubre, dará inicio una serie de acciones de capacitación en materia de derechos humanos, en la Escuela Primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”, ubicada en el fraccionamiento Las Margaritas del municipio de Centro, dirigido a personal docente y administrativo.
El programa de capacitación que se llevará a cabo contempla temas como: ¿Qué son y cómo surgen los derechos humanos?; Los derechos de niñas, niños y adolescentes; Derecho a una vida sin violencia; Derecho a la educación; Derecho al juego y descanso; Uso de medios electrónicos; Discapacidad; Derechos a espacios seguros e internet; Derecho al respeto a la estructura familiar y Violencia escolar.