
- El Gobernador asegura que gracias a los acuerdos que tomó con alcaldes y representantes de los siete municipios más vulnerables a inundaciones, fueron verificadas las estrategias de protección civil e instrumentadas acciones para reaccionar ante el frente frío número 8.
- “Pudimos adelantarnos y afinar estrategias y ver la capacidad que cada uno de los municipios cuenta en materia de protección civil para hacerle frente a esta y a cualquier otra eventualidad”, expresa.
- Advierte que aún, cuando habrá una tregua de lluvias, autoridades de protección civil tienen que estar pendientes de los pronósticos meteorológicos de la Comisión Nacional del Agua.
El gobernador Carlos Merino Campos afirmó que gracias a los acuerdos que tomó, hace diez días, con los alcaldes de los siete municipios más vulnerables a inundaciones, logró que autoridades municipales de protección civil instrumentaran sus planes y acciones preventivos, como el seguimiento oportuno al frente frío número 8 que estaba por ingresar al sureste mexicano.
“Hicimos una reunión previa, precisamente con los presidentes municipales y representantes de los municipios más sensibles, aquí estuvieron los de Tacotalpa, Jalapa y Teapa, pudimos adelantarnos, afinar las estrategias y ver la capacidad que cada uno de los municipios cuenta en materia de protección civil para hacerle frente a esta y a cualquier otra eventualidad”, comentó.
Merino Campos refirió que, gracias a estos acuerdos tomados oportunamente, las autoridades municipales de Protección Civil se coordinaron con el Gobierno de Tabasco para identificar qué acciones tomar preventivamente y cuáles otras instrumentar durante la emergencia, como es el seguimiento al comportamiento del fenómeno meteorológico.
De esa forma, mencionó, que brigadas del Instituto de Protección Civil del Estado y de la Junta Estatal de Caminos auxiliaron oportunamente a los ayuntamientos de Tacotalpa, Teapa y Jalapa, ante los vados y deslizamientos de laderas registradas por las lluvias fuertes a torrenciales recién registradas en la región de La Sierra.
“Primeramente, son el monitoreo de la situación. Por ejemplo, al igual que muchas veces, se han formado vados en la carretera Villahermosa- Teapa. Ahora, se formó uno en la vía hacia Jalapa también, ya están disminuyendo, alcanzaron alrededor de 25 a 30 centímetros de profundidad, lo que dificulta el tráfico de algunos automóviles”, señaló el también presidente del Consejo Estatal de Protección Civil.
En su momento, Mauro Winzing, coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado, mencionó que uno de los acuerdos tomados con los alcaldes fueron los de revisar la situación de los bordos de protección que fueron levantados a orillas de los ríos y verificar que los cárcamos de las cabeceras municipales estén desazolvados.
Este lunes, Merino Campos sostuvo que aún, cuando habrá una tregua de lluvias, como las ocasionadas por frente frío número 8, las autoridades estatales y municipales de protección civil tienen que estar pendientes de los pronósticos meteorológicos que les remita la Comisión Nacional del Agua, para tomar medidas preventivas y reforzar medidas de seguridad.
Luego de que las lluvias registradas en La Sierra alcanzaron hasta 320 milímetros, como fue el caso de la estación meteorológica de Oxolotán, el Gobernador reportó que de las 96 personas que requirieron ser evacuadas en varias localidades de Teapa y Tacotalpa, a lo largo del día empezaron a regresar varias a sus hogares, y quedaban alrededor de 70 del primero de ellos.
Añadió que en el caso del municipio de Cárdenas, la ruptura de cinco tramos en la carretera costera que va del puerto Sánchez Magallanes al ejido El Alacrán, es una vía que ya está siendo atendida por brigadas de la Junta Estatal de Caminos en coordinación con el ayuntamiento y Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco.