
- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud, dio a conocer que las comidas rápidas han sustituido los alimentos del hogar, por lo que recomendó visitar a su nutriólogo y dar inicio a una dieta saludable
Con el objetivo de que en el mundo todos tengan acceso a la comida y que esa comida sea realmente saludable y cubra los requerimientos de nuestro organismo según la edad de las personas, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), conmemora a nivel mundial el Día Mundial de la Alimentación con el lema “Una alimentación sana para un mundo #HambreCero”.
Al respecto, Flora González de la Cruz, responsable estatal del Programa de Nutrición, de la Secretaría de Salud, señaló que se ha demostrado que en los últimos años, la comida rápida ha desplazado en gran medida a la comida del hogar y se han sustituido ingredientes importantes de las dietas, como son las frutas y las verduras por harinas, azúcares y sal.
La funcionaria estatal destacó que sumado al sedentarismo, este estilo de vida ha traído como consecuencia que la mala alimentación sea una de las principales causas de muerte, ya que deriva enfermedades tales como la diabetes.
Abundó que para llevar una alimentación sana, lo primero que se debe hacer es retomar las comidas caseras, “lo primero es apostar por las comidas hechas en casa y de esta manera además ayudar a los productores locales, ya que se debe ingerir vegetales, frutas, verduras que son realmente ricas en vitaminas y minerales, debemos sustituir las rebanadas de pastel por galletas de avena y pasas, y por supuesto debemos reducir el uso de aceite y sal”.
En este mismo sentido, recordó que el Plato del Buen Comer facilita la identificación de los tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal), la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de la alimentación correcta.
Finalmente, González de la Cruz puntualizó que si todo lo anterior se acompaña de una rutina de ejercicios, la calidad de vida será mejor y se estará fortaleciendo la prevención de padecimientos, por lo que invitó a los tabasqueños a sumarse al esfuerzo de la Secretaría de Salud acercándose a su unidad médica y checar su peso para determinar si necesita cambiar sus hábitos alimenticios.