
- La dependencia construyó una techumbre y plataforma de concreto en la plaza cívica del centro educativo, que beneficia a sus 73 alumnos
En beneficio de 73 alumnos de educación especial que reciben atención escolarizada, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), construyó una techumbre y plataforma de concreto en la plaza cívica del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 4, ubicado en la colonia Atasta de Serra, en esta ciudad capital.
La obra, con una superficie de 420 metros cuadrados, fue edificada para que los estudiantes del centro realicen sus actividades físicas, cívicas, culturales o recreativas, como parte integral de su formación especializada. La dependencia destacó que este tipo de estructuras se han vuelto indispensables en los planteles educativos de toda la entidad, debido a las condiciones climáticas extremosas de Tabasco.
La techumbre consta de cimentación de zapatas aisladas de concreto armado; columnas circulares de concreto armado de 40 centímetros de diámetro y cinco de altura; plataforma de concreto armado y guarnición; armaduras de arco a base de perfil; e iluminación tipo proyector led de 150 watts fijados a las columnas y colocación de canalón estándar.
Asimismo, la obra está equipada con cuatro rampas de concreto armado y andadores de acceso; barandales a base de herrería tubular de 70 centímetros de altura; escenario de ocho por cuatro metros; reposición y construcción de registros sanitarios, eléctricos y pluviales; y construcción de base piramidal para asta bandera.
Los Centros de Atención Múltiple (CAM), brindan servicio de educación especial que tiene la responsabilidad de escolarizar a los alumnos y alumnas con alguna discapacidad o con discapacidad múltiple, que requieren adecuaciones curriculares altamente significativas y de apoyo generalizado o permanente.
Esta acción forma parte del proyecto “Día a día, la reconciliación se construye”, impulsado por el gobernador Adán Augusto López Hernández, y que consiste en la entrega a miles de tabasqueños de 120 obras de alto impacto social, en las que se invierten mil 700 millones de pesos.