- En dos años y medio del gobierno de la Cuarta Transformación, en Tabasco se han garantizado pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, además de becas para niños y jóvenes, y apoyos para muchachos que andan en busca del primer empleo.
- En el Tercer Informe de Gobierno se destaca los más de 378.4 millones de pesos invertidos a lo largo del ejercicio 2020-2021 para detonar 196 acciones de infraestructura social en beneficio de la población vulnerable del estado.
El respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la población vulnerable de Tabasco se tradujo en programas de bienestar que, de 2019 a julio de 2021, esto es, en los primeros dos años y medio del régimen de la Cuarta Transformación, representan beneficios económicos por más de 23 mil 845 millones 100 mil 817 pesos.
Este es un hecho sin precedentes que refrenda el compromiso social del gobierno federal, pero también del gobierno estatal, que trabaja en coadyuvancia para hacerlos posibles.
Este logro está consignado en el Tercer Informe de Gobierno, que el pasado domingo entregó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos al Congreso del Estado, para su análisis.
En el documento se advierte que todos los cambios que fortalecen a las sociedades, tienen resistencias y son exitosos cuando la mayoría asume con honestidad compromisos para la transformación, y plantea que estos resultados son posibles gracias al trabajo organizado y la austeridad, implementados para construir una sociedad incluyente, democrática y tolerante.
“El respaldo social y político del pueblo, es lo que nos permite garantizar la legitimidad y éxito de esta nueva etapa de cambio en México y Tabasco”, destacó en su mensaje del pasado domingo el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.
En el apartado correspondiente a la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) que encabeza Manuel Sebastián Graniel Burelo, también se rinde cuenta de los más de 378.4 millones de pesos invertidos a lo largo del ejercicio 2020-2021 para detonar 196 acciones de infraestructura social en beneficio de la población vulnerable de 16 de los 17 municipios de la entidad.
Los recursos provienen del Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM) y del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), y se ejercieron en obras que focalizan la atención a componentes de los indicadores de la pobreza.
Los proyectos –precisa el documento– atendieron temas de agua potable, tratamiento de aguas residuales, drenaje sanitario, cárcamos de bombeo, redes de energía eléctrica, pavimentación y mantenimiento de caminos, construcción de guarniciones y banquetas, rehabilitación de calles, desarrollo de vivienda social, construcción de salones de clase, y construcción de mercados y parques públicos.
Protección del Medio Ambiente
En el documento que contiene el estado general que guarda la administración pública estatal al tercer año de gobierno, se resalta que como parte de la labor de la SBSCC se atendieron 38 procedimientos de denuncia popular ambiental, haciendo del conocimiento de las autoridades ambientales todo hecho, acto u omisión que produzca desequilibrio ecológico.
Se realizaron además acciones para la conservación de agroecosistemas en captura de carbono, coordinando, apoyando y orientando actividades de campo del proyecto en Tabasco, y se emitieron 90 opiniones técnicas de la bitácora del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Tabasco, para lograr la protección del medio ambiente, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Entre otras acciones, se destaca la elaboración del inventario de información sobre las emisiones generadas por tipo de fuente emisora, (fuente fija, fuente de área, fuente móvil y fuente natural) en un lugar determinado y distribución geográfica, y la publicación de la Ley de Cambio Climático y Sustentabilidad del Estado de Tabasco.
Como parte de las competencias de la institución, se integraron las licencias de funcionamiento, para regular aquellas empresas de jurisdicción estatal que puedan emitir olores, gases, partículas sólidas y líquidas a la atmósfera de giro industrial, comercial y de servicios.
En lo referente a la Reserva Ecológica Laguna de las Ilusiones, puntualiza que entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, se realizaron 70 recorridos de vigilancia y se dio continuidad a los trabajos de saneamiento ambiental con las condiciones de conservación y cuidado del cuerpo de agua.
Lo anterior implicó la revisión de las condiciones ambientales en el cuerpo de agua y la periferia de la misma, así como un dispositivo de vigilancia de la fauna silvestre con especial atención en manatí, cocodrilo de pantano, quelonios y aves; de las descargas de aguas negras; de las construcciones que se encuentren dentro la reserva ecológica; y de los pescadores y cazadores furtivos, entre otras tareas.