- Durante el evento virtual, la directora de Atención psico-jurídica a víctimas del IEM, Biella Castellanos Yangulova, puntualizó que en la actualidad el tema de la planificación familiar ha sufrido cambios.
Como parte de su campaña permanente a favor de la igualdad de género y prevención de la violencia contra las mujeres, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) realizó este miércoles el círculo de reflexión denominado “Planificación Familiar: Responsabilidad compartida”.
A nombre de la directora del IEM, Nelly del Carmen Vargas Pérez, la directora de Atención psico-jurídica a víctimas del IEM, Biella Castellanos Yangulova, puntualizó que comparada con otras generaciones, actualmente ha cambiado mucho la forma de atender el tema de la planificación familiar.
“Normalmente la decisión y la elección del método a emplear se le deja a la mujer, pero también debe existir corresponsabilidad en la decisión, así como la utilización del cuidado con los anticonceptivos”, expresó.
En esta ocasión el tema fue moderado por Uriel Collado Badal, técnico de campo de la Dirección de Fortalecimiento Municipal del Instituto Estatal de las Mujeres.
Durante su ponencia, manifestó que los roles de género han cambiado ya que las personas, están tomando conciencia sobre el valor del trabajo en el hogar y la necesidad de asumir la responsabilidad compartida con el fin de desarrollar un ambiente cercano, afectivo y comprometido con los hijos.
Indicó que la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos.
La planificación familiar se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad, externó durante la charla virtual.
Destacó que se calcula que en los países en desarrollo unos 214 millones de mujeres en edad fecunda desean detener la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo moderno.
Expuso que es esencial tener en cuenta que los métodos de planificación familiar como los preservativos ayudan a prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
“La planificación familiar y los anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir al aborto, en especial al aborto peligroso. Refuerza el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desena detener y el intervalo de los embarazos”, subrayó.
Puntualizó que el empoderamiento femenino ha permitido a las mujeres tomar las riendas de su vida sexual con mayor libertad y, en consecuencia, también le ha otorgado una nueva responsabilidad a los hombres.
Reflexionó que es fundamental reforzar la responsabilidad compartida no solo en el ámbito de la planificación familiar sino en diferentes rubros incluido el trabajo y la familia.
El IEM recuerda que cuenta con 4 líneas de atención: 9933166488, 9933166813, 9933169448 y 9934 270281, así como la Línea Segura 9933166813, que opera las 24 horas del día, con el apoyo de 2 trabajadoras sociales, 2 psicólogas y 2 abogadas.