
- La Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), informó que fueron impartidos 7 talleres a 271 personas de 93 empresas y organismos de gobierno estatal y municipal, instituciones académicas, cámaras empresariales y asociaciones
La Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), llevo a cabo este martes la presentación del resumen de resultados del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Producción Sostenible para el Estado de Tabasco” puesto en marcha en el contexto de la pandemia del COVID-19 con el fin de coadyuvar a la consolidación de la resiliencia y la transición hacía una economía circular en el sector público, privado y académico.
Con la representación del titular de la SBSCC, Manuel Sebastián Graniel Burelo, el Subsecretario de la dependencia estatal, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, agradeció las alianzas estratégicas entre instituciones, organizaciones y empresas en esta iniciativa impulsada por el Centro Mexicano para la Producción más Limpia Unidad Tabasco del Instituto Politécnico Nacional de la mano del Gobierno del Estado con el objetivo de fortalecer la difusión de conceptos relacionados con la producción sostenible.
Afirmó que el proyecto acompañado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) refrenda el compromiso del gobernador Carlos Manuel Merino Campos por cumplir las metas de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), procurando el equilibrio entre el empleo productivo, la inclusión social y el uso racional de los recursos, minimizando el daño al medio ambiente.
“El Gobierno del Estado está encausando los esfuerzos de la mano de la ciencia, lo subrayo, de la mano de la ciencia, de la mano de instituciones que son pilares del conocimiento, de la mano del empresariado, de la mano de la sociedad para que entre todos vayamos trazando una ruta de sostenibilidad, esa ruta que garantice un futuro promisorio para Tabasco, un futuro que implica seguir aprovechado los recursos naturales pero de una manera responsable, de modo que garanticemos su existencia para las próximas generaciones”, subrayó.
En su oportunidad, el responsable técnico del Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional, David Jesús Jiménez Rodríguez, precisó que se impartieron talleres en la modalidad virtual y presencial, logrando superar ampliamente la meta inicialmente planteada.
Dentro de los temas impartidos destacaron los siguientes: cambio climático, Agenda 2030, economía circular, sistema de gestión, ahorro de energía, producción sostenible y valorización de residuos, entre otros.
“Logramos la impartición de 7 talleres pudiendo capacitar a 271 personas esto incluye personas de 93 empresas tanto de dependencias de gobierno estatal como municipal, instituciones académicas, cámaras y asociaciones que también se sumaron. La meta era capacitar a 50 empresas y 100 personas, pero por poco logramos triplicar el alcance de echo lo vamos a triplicar porque vamos a dar un taller más a la Red de Vinculación del Estado de Tabasco”, afirmó.
Al evento acudió la secretaria para el Desarrollo Energético Sheila Guadalupe Cadena Nieto, el secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad, José Friedrich García Mallitz, el titular de turismo José Antonio Nieves Rodríguez, la directora general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco Lily Lara Romero, así como el encargado de la Dirección de Sustentabilidad y Recursos Naturales de la SBSCC, José Antonio Germán Arellano, así como el la Directora Interina del Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional Martha Cecilia Galaz Larios.