
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
El Frente Frío no. 41, reforzado por una masa de aire frío, podría ingresar al territorio Tabasqueño durante la tarde, aunque algunas lluvias podrían ocurrir desde la mañana. El sistema frontal podría favorecer u n incremento de nublados, así como un potencial de lluvias muy fuertes de 50.1a 75 mm con posibles intensas aisladas de 75.1 a 150 mm, con una baja posibilidad de algún registro superior, especialmente en las subregiones de Chontalpa y Sierra, sin descartar la ciudad de Villahermosa. Estas lluvias podrían comenzar desde la tarde de forma intermitente, sin embargo, durante la noche y madrugada del jueves podrían mantenerse como lluvias persistentes en la Sierra, Chontalpa (especialmente la zona costera y Huimanguillo) y el Norte de Chiapas, pudiendo ocurrir intervalos de lluvias más intensas o tormentas que generen acum ulados relevantes en cortos períodos de tiempo. Esto podría derivar en encharcamientos en zonas urbanas y vulnerables, así como un incremento relevante en todos los ríos serranos, especialmente el Pichucalco, De la Sierra, Teapa y Puxcatán. En menor medida, también en deslaves o derrumbes en zonas serranas.
Se prevé un evento de "Norte" muy fuerte a intenso, con vientos sostenidos de entre 30 y 60 Km/h y rachas de viento entre los 70 y 95 Km/h, especialmente para la zona costera, así como tierra adentro en las subregiones de Chontalpa y Centro. Estos vientos podrían comenzar en el occidente del Estado desde los inicios de la tarde, extendiéndose rápidamente por la Chontalpa y Centro durante la tarde-noche, pudiendo presentarse los vientos de mayores intensidades entre las 4 y 8 pm, para después mantenerse en la zona costera por la noche y madrugada del jueves, ligeramente más débiles, disminuyendo durante la mañana de ese día. Cabe mencionar que el contraste de temperaturas debido a la hora de entrada del sistema frontal podría generar rachas de vientos locales adicionales durante la tarde. Lo anterior podría causar desprendimiento de láminas, caídas de ramas, árboles y postes de energía eléctrica. Así mismo, se espera un incremento rápido del oleaje mañana por la tarde-noche, pudiendo subir de 1.5 metros cerca de las 3 pm a 3.5 metros cerca de las 6 pm e incluso a los 4.8 metros antes de las 10 pm, por lo que se recomienda evitar cualquier actividad marina o costera; así mismo, las condiciones adversas de oleaje podrían favorecer la erosión de la línea costera y daño en caminos cercanos a ella, así como, con menor probabilidad, escenarios aislados de inundación marina. Estas condiciones podrían comenzar a disminuir durante la mañana del jueves. Finalmente, se espera un ambiente caluroso durante el día con temperaturas máximas que podrían oscilar entre los 24ºC/26ºC en la Chontalpa y entre los 29ºC/31ºC para el resto del Estado, mientras las mínimas podrían oscilar entre los 17ºC/19ºC.
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020
El Frente Frío no. 41 podría alcanzar el noreste del Mar Caribe, manteniendo condiciones de cielo nublado y disminuyendo su potencial de precipitaciones a lluvias moderadas de 5.1 a 25 mm con posibles lluvias fuertes de 25.1 a 50 mm, especialmente en las subregiones de Chontalpa, Ríos y Sierra. Dichas lluvias podrían ocurrir de forma persistente durante la mañana, e ir disminuyendo gradualmente durante la tarde. En caso de ocurrir las precipitaciones pronosticadas, esto podría mantener algunos encharcamientos en zonas vulnerables, así como los niveles altos de los ríos serranos. Se prevé disminuya de intensidad el evento de "Norte" por la mañana, con rachas de viento entre los 40 y 60 Km/h. Mientras tanto, el oleaje podría disminuir de manera gradual durante el día, pudiendo ubicarse cerca de los 3 metros por la mañana y los 2 metros por la tarde. Se prevé un descenso de temperaturas, con máximas que podrían oscilar entre los 21ºC/23ºC y mínimas entre los 15ºC/18ºC, por lo que se recomienda tomar las precauciones debido a las bajas temperaturas. Se espera mejoren las condiciones del tiempo para el viernes, aunque manteniéndose los nublados y temperaturas mínimas relativamente bajas.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
Dar seguimiento a los boletines informativos que emita el Institu to de Protección Civil del Estado de Tabasco por las condiciones esperadas para el miércoles y jueves:
-
Extremar precauciones al caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
-
Prever la posibilidad de oleaje elevado y de avance de erosión costera en zonas vulnerables del litoral tabasqueño, con énfasis en la zona de Andrés Sánchez Magallanes y El Alacrán del m unicipio de Cárdenas.
-
Extremar precauciones al caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
-
Si llegase a existir riesgo de deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente el lugar.
-
Precauciones a la navegación en ríos y lagunas por vientos arrachados durante el período de pronóstico.
-
En caso de presentarse las precipitaciones pronosticadas , podrían ocurrir encharcamientos en zonas vulnerables, especialmente en las subregiones de Chontalpa, Sierra y en menor medida, Centro; así mismo, podrían presentarse incrementos súbitos en los niveles de ríos serranos, sobre todo en los ríos De la Sierra, Pichucalco, Teapa y Puxcatán, los cuales podrían ubicarse muy cercanos a sus niveles máximos o bien superarlos, sin descartarse la formación de vados en la carretera Villahermosa-Teapa para el fin de semana, por lo que se recomienda vigilar sus niveles.
-
En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura, verificar el funcionamiento de cárcamos y que cuenten con combustible suficiente sobre todo sus plantas de emergencia.
- A los compañeros de las unidades, identificar con oportunidad situaciones que puedan favorecer desprendimiento de estructuras ligeras como techos de lámina y/o árboles que puedan provocar problemas de presentarse los vientos arrachados pronosticados.