
- Este viernes se realizó la final del concurso, en el que participaron 56 prototipos realizados por 164 estudiantes de 11 universidades tabasqueñas.
- La competencia tiene como objetivo principal impulsar la participación de jóvenes para desarrollar proyectos tecnológicos innovadores en materia energética.
- En representación de la secretaria de Desarrollo Energético, María Luisa Somellera, el subsecretario de Transición Energética, Irbing Orozco, inauguró la final
Con la participación de 56 proyectos realizado por 164 estudiantes de 11 universidades estatales, este viernes concluyó exitosamente el Noveno Concurso Innovando Energía, que tuvo como propósito impulsar la participación de los jóvenes tabasqueños para desarrollar proyectos tecnológicos innovadores en materia energética.
En representación de la secretaria de Desarrollo Energético (Sedener), María Luisa Somellera Corrales, el subsecretario de Transición Energética, Irbing Orozco Juárez, encabezó la ceremonia del inicio de la gran final, a la que llegaron 18 proyectos, luego de que participaron en cuatro etapas regionales que se realizaron desde el 17 de octubre.
En el Tecnológico Nacional de México campus Comalcalco destacó la importancia de la ceremonia, luego del recorrido en cuatro etapas, y que resultó exitoso por la cantidad de proyectos que se presentaron desde el inicio del concurso, que tan solo en tres años ha tenido 149 proyectos, con la participación de 451 estudiantes de universidades e institutos.
Orozco Juárez subrayó que el Concurso Innovando Energía es un trabajo conjunto entre la Sedener y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), que también contribuye a mejores prácticas tecnológicas procurando siempre un mayor bienestar social, económico y ambiental en la población.
Recordó que los estudiantes participaron en dos temas: energías limpias: solar, eólica, geotérmica, mini hidráulica y biomasa; y eficiencia energética y/o arquitectura bioclimática, y los prototipos pueden tener efectos de manera directa en actividades muy particulares, ya sea en la iniciativa privada, en la cotidianidad.
Junto a la directora de Servicios Académicos del Tecnológico de Comalcalco, Isabel Sánchez Reyes, resaltó el trabajo de los jueces calificadores Noemí Méndez de los Santos, Violeta Escobar Ruiz, Carlos Alfredo Sánchez Ramos, Alejandro García Muñiz y Norma Alicia Reyes Zapata, quienes se encargaron de calificar los prototipos presentados.
Los primeros lugares de ambas especialidades se hicieron acreedores a un premio de 200 mil pesos, la ejecución del proyecto de investigación e innovación, dos equipos de cómputo tipo lap top, asesoría y registro de propiedad industrial, la impartición de cursos y talleres, y souvenirs de las empresas patrocinadoras del concurso.
El subsecretario de Transición Energética de la Sedener explicó que con el concurso también se busca descentralizar todos los procesos de la capital tabasqueña, y llevarlo a las instituciones en los distintos municipios, decidiendo hacer la final en el Tecnológico Nacional de México campus Comalcalco.
“Lo importante es que podamos acudir a los diferentes institutos y universidades, y que las sedes se puedan ir rotando para que los alumnos puedan convivir con otros compañeros que tienen visiones diferentes, pero que están interesados en todos los procesos de innovación energética”, enfatizó.
Se informó que los proyectos finalistas fueron realizados por estudiantes de los Tecnológicos Campus Centla, Sierra, Ríos, Villahermosa y Comalcalco, así como de las universidades Popular de la Chontalpa, Politécnica del Centro, Tecnológica de Tabasco, Popular del Golfo de México y del Valle de México.
Este mismo día, la titular de la Secretaría de Desarrollo Energético (Sedener), María Luisa Somellera Corrales, entregó los premios a los ganadores.