
- En el Sexto Informe, afirma el mandatario Carlos Manuel Merino Campos que en Tabasco se gobernó con autoridad moral y transparencia; los recursos públicos fueron utilizados de forma eficiente y justa, asevera
Con autoridad moral, transparencia y rendición de cuentas, Tabasco logró en este sexenio transformar el régimen de corrupción e injusticas que imperó en el pasado, y afianzó una nueva forma de gobernar en la que los recursos públicos son utilizados de forma eficiente y justa, asevera el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.
En el Sexto y último Informe de Gobierno que se encuentra en manos del Congreso del Estado, el mandatario afirma que con honestidad y transparencia se dio cumplimiento a los deseos y necesidades de los tabasqueños.
Bajo ese principio, agrega, fue posible reducir de 26% a un 0.28% los montos observados en auditorías, demostrando el compromiso de esta administración en la gestión de un gobierno honesto y responsable, cuidando siempre el dinero del pueblo.
En el capítulo dedicado a la Secretaría de la Función Pública, el jefe del Ejecutivo señala que, por primera vez, el gobierno estatal donó el sistema Declara Tabasco a los municipios y a 9 entes públicos, así como el Sistema Electrónico de Entrega - Recepción a 10 municipios, fortaleciendo la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno, elemento primordial para la Cuarta Transformación.
Precisa que esta dependencia fue la responsable de velar por el pleno cumplimiento de la austeridad republicana como principio rector de una correcta administración del presupuesto, con el fin de desterrar aquellas prácticas del pasado en las que privaban los gastos onerosos, los lujos y los privilegios.
Merino Campos resalta en su balance final, que Tabasco obtuvo el reconocimiento de la Comisión de Mejora Regulatoria, por la simplificación en trámites del Registro Único de Contratistas y la Constancia de No Inhabilitación, avanzando con ello hacia el perfeccionamiento del ejercicio gubernamental con la eliminación de gestiones engorrosas para el ciudadano.
En el documento que contiene la situación general que guarda la administración pública tras seis años de gobierno, sobresale el hecho de que hoy Tabasco está conectado con la Plataforma Digital Nacional, en los sistemas de servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas y servidores públicos, así como particulares sancionados.
Lo anterior, sentencia, robustece la transparencia y conserva un control riguroso sobre la actuación de estos.
Informa que sólo este año 2024, el 97.44% de un total de 75 mil 751 servidores públicos del Poder Ejecutivo cumplieron con las obligaciones de presentar su declaración de situación patrimonial y de intereses en la modalidad de modificación, en apego a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Como parte del trabajo efectuado en el ámbito de la función pública, también se instalaron, por primera ocasión, 72 Comités de Control y Desempeño Institucional y 48 de Ética, asegurando que las instituciones trabajen con eficacia y honradez, para una cultura de ética en el servicio público.
Entre otras acciones, puntualiza la ejecución de 40 auditorías archivísticas a 25 entes públicos, garantizando la preservación de la información pública y facilitando el acceso a la misma; además de medidas de contraloría social, supervisiones físicas en campo para garantizar la correcta aplicación de los recursos, y verificaciones de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios.