
- En su Sexto Informe de Gobierno, el mandatario tabasqueño destaca que en el 2019, se enfrentó crisis operativa y hospitalaria sin precedentes, y en el 2020, el mayor desafío en salud pública, con la pandemia del Covid-19
El 17 de marzo de 2020, afrontamos el mayor desafío de salud pública en Tabasco y en el mundo: la pandemia por Covid-19, por lo que organizamos recursos, capacitamos al personal de salud y reconvertimos hospitales para atender infecciones respiratorias agudas graves, subraya el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, en su Sexto Informe de Gobierno.
En el documento entregado al Congreso del Estado para su análisis, destaca que fueron establecidas14 unidades sectoriales y cuatro temporales, aumentando la capacidad hospitalaria a mil 056 camas con ventiladores volumétricos, y así, garantizar el acceso a pruebas confirmatorias de Covid-19 a toda la población.
Explica que se realizaron 635 mil 724 pruebas con 223 mil 157 casos confirmados; se hospitalizaron a 25 mil 271 personas y Tabasco se ubicó entre las entidades con menor tasa de letalidad, y además, logró una cobertura superior al 94 por ciento en vacunación, con más de 5 millones de dosis aplicadas.
“Expreso mi total y absoluta gratitud y reconocimiento a todo el personal de salud que se mantuvo al frente de la batalla contra el Covid-19. Son héroes y heroínas de batas blancas y almas puras, que escribieron esta historia y cuya gloria será recordada por haber apostado su vida, para salvar la de los demás”, resalta Merino Campos.
En el acto solemne del domingo pasado en el recinto legislativo, pidió rendir un homenaje a todas las personas que desafortunadamente perdieron la vida a causa del Covid-19, y en memoria de su valentía y en solidaridad con sus seres queridos, pidió guardar un minuto de silencio a todos los asistentes para honrar su recuerdo.
En su sexto y último informe de gobierno, el mandatario tabasqueño puntualizó que, en el año 2019, enfrentaron una crisis operativa y hospitalaria sin precedentes, por lo que, a través del Programa Emergente para la Recuperación de los Servicios de Salud, la administración estatal resolvió el abasto de insumos médicos, reparación de equipo médico estratégico, y se atendió la infraestructura de hospitales de alta especialidad y de segundo nivel.
Recalca que invirtieron recursos por más de 650 millones de pesos para la atención de 81 por ciento de la red de servicios, poniendo en marcha nuevas clínicas y servicios especializados, y recibieron donativos de ambulancias, resonancias magnéticas y equipos médicos valorados en millones de pesos.
El documento del mandatario estatal precisa que se sustituyó la Unidad Médica de Quintín Arauz, en Centla; se construyó el Nuevo Hospital General de Cárdenas -que próximamente se concluirá-; se hicieron nuevas instalaciones en el Hospital General de Tenosique y en el Centro de Salud “Dr. Maximiliano Dorantes”; y se remodeló el tercer piso del Hospital de la Mujer, así como del segundo piso del Hospital General de Comalcalco.
“Y pusimos en operación la Torre Oncológica del Hospital Juan Graham Casasús, brindando atención de calidad con calidez y empatía por parte del personal de salud. Que, por cierto, en el pasado fue inaugurada en varias ocasiones, pero no brindó un solo servicio, confirmando que “la peor epidemia es la inmoralidad de los malos gobiernos”, señala el texto.
El Ejecutivo estatal establece que, al cierre del año 2023, se incrementó la plantilla de profesionales de la salud con la contratación de 20 mil 409 trabajadores, aumentando los médicos generales en un 26 por ciento, especialistas en un 30 por ciento, y de personal de enfermería, en un 24 por ciento.
Puntualiza que con esa acción, se atiende diariamente a 7 mil 598 pacientes en consulta y 767 en urgencias; se realizan 149 procedimientos quirúrgicos; se resuelven 47 eventos obstétricos; y se dan de alta a 286 pacientes.
Señala que además se fortalecieron los Programas de Salud Pública, que reflejan los más de 14 años del control de enfermedades prevenibles por vacunación, como poliomielitis, difteria, tétanos neonatal, rubéola, varicela, y sarampión, entre otras.
Carlos Manuel Merino asevera que Tabasco se adhirió a la política de salud nacional para la transición del IMSS-Bienestar, que eleva la calidad de atención médica, medicamentos e insumos de manera gratuita y universal.
Comparte que en ese proceso de transición, se tiene un avance de 99 por ciento en la transferencia de las 553 unidades médicas y las 43 unidades móviles, y se encuentran en proceso la federalización de alrededor de 14 mil 89 plazas laborales.
“Como Poderes del Estado, tenemos la responsabilidad social de agotar el diálogo y la concertación, para impulsar el bienestar del pueblo. Por eso, celebro que esta Legislatura aprobara la iniciativa que permitió la transferencia de 86 unidades médicas en favor del IMSS-Bienestar”, pondera en el documento entregado a diputados locales para su análisis.
FORTALECIMIENTO DE SALUD
+ Desde el 17 de marzo de 2020, se enfrentó la pandemia del Covid-19
+ Se establecieron 14 unidades sectoriales y cuatro temporales, aumentando la capacidad hospitalaria a mil 056 camas con ventiladores volumétricos, y así, se garantizó el acceso a pruebas confirmatorias de Covid-19
+ Se realizaron 635 mil 724 pruebas con 223 mil 157 casos confirmados; se hospitalizaron a 25 mil 271 personas, y se logró una cobertura superior al 94 por ciento en vacunación, con más de 5 millones de dosis aplicadas
+ Se invirtieron recursos por más de 650 millones para la atención de 81 por ciento de la red de servicios.
+ Se sustituyeron unidades médicas, se construyeron nuevos hospitales y se modernizó infraestructura en distintas clínicas y nosocomios
+ Se puso en operación la Torre Oncológica del Hospital Juan Graham Casasús, brindando atención de calidad con calidez y empatía a pacientes
+ Se incrementó plantilla de profesionales de la salud con la contratación de 20 mil 409 trabajadores, fortaleciendo atención diaria.
+ Tabasco se adhirió a la política de salud nacional para la transición del IMSS-Bienestar
+ Se tiene un avance de 99 por ciento en la transferencia de 553 unidades médicas y 43 unidades móviles, y se federalizan alrededor de 14 mil 089 plazas laborales