
- Este viernes el organismo estatal realizó de manera virtual la conferencia “Necesidad de tipificar el feminicidio como delito”
El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), llevó a cabo este viernes la conferencia magistral “Necesidad de tipificar el feminicidio como delito” disertada por Thelma Elena Lastra Osorio, Jueza de Ejecución de Sanciones Penales Adultos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco
Durante el evento virtual, la ponente inició la charla precisando que, el delito de feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 115 BIS del Código Penal del Estado de Tabasco desde marzo de 2012.
Manifestó que en dicho artículo se establece la conducta que debe sancionarse a quien prive de la vida a una mujer por razones de género.
Subrayó que el concepto de razón de género hace referencia a las diferencias sociales entre hombres y mujeres, las cuales han sido interiorizadas a lo largo de los años.
Dentro de las hipótesis por la que se conjuga el delito de feminicidio es cuando a la víctima se le hayan infligido lecciones infamantes, degradantes y mutilaciones previas o posteriores a la aprobación de la vida, además, de
La jueza puntualizó que quien comete el delito de feminicidio se hace acreedor a una condena de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días multa conforme la Unidad de Medida y Actualización, vigente en el momento de la comisión del hecho.
En ese sentido, reflexionó que es fundamental sensibilizar a los jóvenes desde los hogares y las aulas educativas que el cometer conductas inapropiadas hacia una mujer dan indicativos a generar antecedentes para los efectos de tipificar este tipo de delito.
“Sensibilizar pues de que los delitos cometidos en contra de mujeres son severamente sancionados por la codificación estatal que por ejemplo, una persona que comete el delito de feminicidio o tentativa de feminicidio trae aparejada una medida cautelar de prisión cautelar oficiosa por lo que deben reflexionar antes de atacar a una mujer”, aseveró.
Añadió que se sabe que el ciclo de violencia contra las féminas empieza en una relación tortuosa de ahí pasan a los insultos y los golpes.
El IEM recordó que ante cualquier situación de violencia, las mujeres pueden acercarse a la calle Antonio Suárez Hernández No. 136 de la colonia Reforma, donde serán atendidas en sus oficinas y pone a disposición 4 líneas de atención: 9933166488, 9933166813, 9933169448 y 9934270281, además de la línea Mujeres Seguras 9933166813, que opera las 24 horas del día.