- Cientos de personas vivieron al máximo el fenómeno astronómico. Hasta el año 2071 se podrá observar otro similar
Más de 10 mil personas asistieron a las 20 sedes que instaló el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) en Villahermosa, Cárdenas, Comalcalco, Nacajuca, Cunduacán y Balancán para apreciar de manera segura el Eclipse Solar Anular 2023 que recorrió el continente americano.
Tan solo en la capital tabasqueña, las sedes fueron: Planetario Tabasco 2000, Parque La Paz, Plaza de Armas, ECOSUR Villahermosa, Fraccionamiento Ciudad Bicentenario, Cobatab planteles 2, 3 y 24, parque de Tamulté, Plaza de la Revolución y el Museo Interactivo Papagayo.
El fenómeno astronómico fue todo un espectáculo para niños, jóvenes y adultos mayores que pudieron observar con lentes certificados por la norma ISO 12312-2, telescopios y cajas armadas por ellos mismos.
El Eclipse inició desde las 9:45 de la mañana, pero fue hasta las 11:24 su punto máximo y concluyó hasta las 13:08 horas. En Tabasco, el 83 por ciento del disco solar estuvo cubierto durante tres minutos.
La directora de Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología del CCYTET, Arq. Miriam Areli Velázquez Aquino, dijo que el objetivo de instalar las sedes es para que las personas pudieran observar el Eclipse de manera segura.
“Es una oportunidad que pudimos disfrutar y es que hay muchos mitos alrededor de este tipo de fenómenos que no están comprobados científicamente y nuestra intención es compartir información científica de lo que sucede con este tipo de Eclipses”, puntualizó.
En México, desde hace 30 años no se aprecia un fenómeno similar, ya que el último evento astronómico se registró en 1991 y el próximo se espera para el año 2071.
Los eclipses solares ocurren cuando un objeto en el espacio, como un planeta o una Luna pasa a través de la sombra de otro objeto en el espacio, haciendo que el Sol parezca bloqueado.
La Luna se alinea perfectamente entre la Tierra y el Sol, en el cielo se formará una circunferencia dorada alrededor del contorno oscuro de la Luna -el punto máximo del eclipse anular- llamado coloquialmente “anillo de fuego”, creando un espectáculo impresionante en el cielo.
“Fue algo maravilloso que pudimos presenciar y disfrutar con toda mi familia, mis hijos pudieron aprender sobre este fenómeno y lo más importante es que tienen esa curiosidad por seguir aprendiendo más del Eclipse”, expresó la señora Josefina Hernández, ama de casa.