
- Inaugura el gobernador Laboratorio Especializado de Geofísica Petrolera de la Universidad Politécnica de Centro, financiado por Lukoil Upstream México.
- Atestigua firma de convenio de colaboración entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Secretaría para el Desarrollo Energético.
Tabasco, hoy más que nunca, es una tierra propicia para la inversión y cuenta con recursos humanos especializados y una cultura energética que no cualquier estado se da el lujo de tenerlo, aseveró el gobernador Carlos Manuel Merino Campos al inaugurar el Laboratorio Especializado de Geofísica Petrolera de la Universidad Politécnica de Centro, financiado por la empresa Lukoil Upstream México.
En el acto en el que también encabezó la firma de un convenio de colaboración entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a cargo de Agustín Díaz Lastra y la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), encabezada por María Luisa Somellera Corrales, el mandatario dimensionó la importancia de haber reconciliado la relación de Tabasco con las empresas operadoras que participan en el sector.
“Estamos en un esquema de ganar-ganar; ellos llevan a cabo sus actividades con nuestros recursos energéticos y al mismo tiempo el pueblo de Tabasco recibe acciones que se traducen en bienestar, educación y salud”, enfatizó en presencia de Oleg Schurubor, director de Lukoil Upstream México, empresa operadora aliada de esta administración para acrecentar el bienestar de los tabasqueños.
Destacó que ambos logros generarán beneficios para el sector energético, y apuntó que la firma del convenio con la CNH –órgano encargado de regular las actividades de exploración y extracción de hidrocarburo, así como la administración de asignaciones y contratos– define reglas para trabajar en el desarrollo de proveedores.
Merino Campos recordó que en el caso muy particular de Tabasco, 34 de los 107 contratos vigentes suscritos a raíz de la Reforma Energética con compañías operadoras privadas, tienen injerencia en el estado, por encontrarse realizando actividades en nuestro territorio o frente a las costas en aguas someras o profundas.
“Estos contratos tienen inversiones aprobadas –aún por ejercer– por el orden de los 19 mil 800 millones de dólares, y es ahí donde se articula con estas dos acciones que se logran este lunes”, explicó.
Precisó que el convenio permitirá contar con Pymes que cumplan con los estándares necesarios para insertarse como proveedores de las operadoras, lo que es sumamente importante, enfatizó, para la economía local y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
En el evento efectuado en la casa de estudios de los llamados ‘Papillones Rojos’, el jefe del Ejecutivo explicó que a través de mecanismos de divulgación y cumplimiento regulatorio, se les dará la pauta para que participen de manera conjunta en el desarrollo de proyectos, de infraestructura e inversión social, y a la vez fortalezcan sus programas de transferencia tecnológica.
APORTACIÓN SOCIAL
Ante el secretario de Administración e Innovación Gubernamental, Carlos Íñiguez Rosique, Carlos Merino reconoció la amplia aportación social de la empresa Lukoil, la única operadora privada de la que existen registros, que realiza inversiones para la instalación y equipamiento de laboratorios especializados en el sector energético como el que hoy se logró en la UPC para favorecer la transferencia de tecnología.
Ventiló que entre 2022 y 2023, Lukoil ha invertido 6 millones 321 mil pesos en tres instituciones de educación superior en Tabasco, con lo que se ha beneficiado a más de mil estudiantes de la UPC, UJAT y Politécnica del Golfo, que cursan programas educativos afines al sector energético de manera directa.
Lo anterior, hizo ver Merino Campos, la compañía lo ha realizado sin extraer un solo barril de petróleo tabasqueño, ya que en el contrato que tienen en el Bloque 12, tuvo su primera campaña de exploración exitosa en 2021 y se espera que entre 2025 y 2026 desarrollen y entren a la etapa de extracción.
Además de lo anterior, abundó, entre 2022 y 2023 Tabasco recibió donaciones en materia de agua potable, impactando de manera positiva al servicio que oferta la Comisión de Agua y Saneamiento de Paraíso, pues se rehabilitó una planta de tratamiento de aguas residuales, se realizó un estudio geofísico de cinco pozos, y se construyó el pozo profundo gemelo en el Bellote.
A su vez, Oleg Schurubor expresó que Lukoil Upstream México es una empresa comprometida con la industria petrolera de México, por lo que destacó la inversión de 5 millones que hizo en las politécnicas de Centro y del Golfo de México, para el equipamiento de los laboratorios de geofísica petrolera.
El directivo petrolero resaltó que Lukoil siempre está en búsqueda de los profesionistas jóvenes con la mejor preparación, y refirió que muestra de ello es que actualmente dos jóvenes tabasqueños egresados de las carreras de ingeniería petrolera, forman parte de la plantilla de la empresa y laboran en las oficinas en la Ciudad de México.
Frente a Natalia Arévalo Jacquez, rectora de la UPC, Schurubor informó que se encuentran en proceso las obras de construcción de un pozo profundo para abastecimiento de agua en la ranchería José María Morelos y Pavón, conocido también como “El Bellote”, del municipio de Paraíso, para lo cual fue destinada una inversión –a través de CEAS– de tres millones 750 mil pesos.
‘HAY PETRÓLEO PARA RATO’
Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CNH, resaltó que el acuerdo formalizado con la Sedener potenciará la colaboración entre las grandes empresas petroleras, los prestadores de servicios y quienes proporcionan proveeduría a las empresas en las regiones, al tiempo que llamó a aprovechar las oportunidades que ofrece la industria energética, sin perder de vista que “petróleo aún tenemos para rato”.
En su oportunidad, la titular de Sedener, María Luisa Somellera Corrales, mencionó que el convenio consolida la unión entre Tabasco y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
La funcionaria dijo que la industria petrolera todavía representa una gran oportunidad para Tabasco, las comunidades, los sectores productivos, las empresas que suministran bienes y servicios a la industria, y el talento humano local.
"El acuerdo nos ayudará a trabajar en el desarrollo de proveedores, la realización de foros informativos para promover el conocimiento en materia de contenido nacional, promover mecanismos de divulgación y cumplimiento regulatorio, participar de manera conjunta en desarrollo de proyectos de infraestructura e inversión social de las empresas operadoras y fortalecer los programas de transferencia tecnológica", detalló Somellera Corrales.
En tanto que el Laboratorio Especializado de Geofísica Petrolera tiene la finalidad de mejorar las habilidades prácticas y técnicas de los estudiantes y profesionistas de este sector para generar recursos humanos competentes de acuerdo con los requerimientos actuales en la industria, aseveró.
Finalmente, frente al subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación (SETAB), Luis Rodrigo Marín Figueroa, la rectora Natalia Arévalo agradeció a la empresa Lukoil Upstream México por la donación del Laboratorio Especializado, ya que “con este equipamiento nuestros futuros ingenieros y científicos tendrán la oportunidad de soñar y de descubrir nuevas formas de abordar los desafíos de la exploración petrolera”.