
- En Sexto Informe de Gobierno, afirma el mandatario estatal que a lo largo del sexenio creció inversión en educación en 42%, en salud un 76%, y en obra pública un 68%
A seis años de la llegada del primer gobierno de la Cuarta Transformación, Tabasco recuperó su estabilidad financiera, como resultado de un manejo en las finanzas con austeridad, prudencia, racionalidad y transparencia, resalta el gobernador Carlos Manuel Merino Campos en el sexto y último informe de labores.
En el cierre de sexenio, el mandatario recalca que su gobierno evitó contratar préstamos a corto plazo y logró reducir la deuda pública a largo plazo heredada de administraciones anteriores, pasando de los 6 mil 500 millones de pesos recibidos en 2018 a 4 mil 800 millones de pesos a la fecha.
Lo anterior significa que nuestro estado registra una de las menores deudas públicas del país, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
Conforme a esa instancia de análisis y consulta permanente en materia de finanzas y economía, para el primer trimestre de 2024, entre los estados con menor deuda, Tabasco ocupó el 7º escalón en lo relativo a montos absolutos, el 6º lugar en cuanto a términos por habitante, el 6º peldaño en ingresos, la 4ª posición en lo relacionado con participaciones federales, y el 4º lugar con respecto al PIB por Entidad.
Estos indicadores también están avalados con información del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que para el primer trimestre de 2024, ubicó a nuestro estado en un nivel de endeudamiento sostenible en los tres indicadores que se miden para tal propósito.
En el documento entregado al Congreso del Estado para el análisis, el jefe del Ejecutivo subraya que producto de esa medida, las calificadoras de deuda acreditaron que Tabasco mantuviera –entre el 1 de octubre de 2023 y 30 de junio de 2024– el grado de inversión.
En cuanto a Moody´s, se reporta en el Sexto Informe de Gobierno, la entidad tiene la nota A-mex, que significa un bajo riesgo crediticio, con perspectiva estable, mientras que HR Ratings mejoró en abril pasado la nota de Tabasco, llegando a A+, además de que la perspectiva cambió de estable a positiva.
En el informe que contiene el estado general que presenta la administración pública estatal, Carlos Manuel Merino subraya que entre 2018 y 2023, los ingresos totales tuvieron un crecimiento de 36%, producto de una mejora en la recaudación.
En ese sentido, añade que los ingresos federales tuvieron un alza de 34%, en tanto que los ingresos estatales incrementaron un 81%, gracias en buena medida a la utilización de tecnologías avanzadas, como "Tabasco Pagos" (TPAY) en las aplicaciones móviles "Licencias Digitales" y "Finanzas Digital".
Apunta que mientras en 2018 la entidad ocupaba el penúltimo lugar en el Índice de Modernización Catastral, para 2024 se sitúa en el noveno lugar.
El jefe del Ejecutivo afirma que a lo largo de los últimos seis años, la inversión en educación creció un 42%, en salud un 76%, y en obra pública un 68%, “reflejo del firme compromiso con la transformación y bienestar de los tabasqueños”.
Establece que en esa misma tendencia, los recursos destinados a los ayuntamientos aumentaron 44%, al pasar de 9 mil 900 millones en 2018 a 14 mil 400 mil millones en 2023.
Puntualiza que hoy Tabasco destaca en el Índice de Calidad de la Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el marco del Sistema de Recursos Federales Transferidos, superando el promedio nacional y alcanzando los mayores valores en 2022 y 2023.
RESULTADOS SEXENALES RELEVANTES
++Reducción Deuda Pública en más de 20%
++Incremento de Ingresos Totales en 36%
++Incremento de Ingresos Federales en 34%
++Incremento de Ingresos Estatales en 81%
++Recursos destinados a Ayuntamientos crecieron 44%
++Fideicomisos Estatales: 14, con un saldo agregado de 401 millones 900 mil pesos.
++Profesionalización de Servidores Públicos: 1,105 funcionarios capacitados en temas relacionados con finanzas públicas.