
- En su Sexto Informe de Gobierno, el mandatario resaltó que todos los datos referidos en el documento son alentadores, ya que manifiestan que se va por la ruta correcta, encaminando a Tabasco hacia un futuro más próspero y equitativo
- El proceso de transformación en Tabasco se refleja en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que aumentó 37 por ciento, incrementando la productividad de cada tabasqueño en 90 por ciento, subrayó
Es público y notorio nuestro crecimiento económico, por lo que en Tabasco hay progreso con justicia y reconciliación con prosperidad, reflejándose con una cifra histórica en inversión privada superior a los 7 mil millones de pesos, que fortalece nuestro crecimiento y desarrollo, subrayó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.
En su sexto informe de gobierno que presentó el domingo pasado, destacó que a través de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDECC), esa inversión ha sido clave para la generación de más de 53 mil 486 empleos formales, que dan estabilidad y esperanza a miles de familias tabasqueñas.
“El proceso de transformación en Tabasco se refleja en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que aumentó un 37 por ciento, incrementando la productividad de cada tabasqueño en un 90 por ciento, donde el ingreso promedio pasó de 6 mil 765 a 10 mil 47 pesos, registrando un incremento del 48.51 por ciento”, afirmó.
Resaltó que se registró en el presente sexenio una inversión extranjera directa por el orden de los 1 mil 649 millones de dólares, derivado de la construcción del ducto “Puerta al Sureste” de la empresa TC Energy, así como la planta de producción de Hokchi Energy, en Paraíso.
“Son proyectos que detonan nuestra economía y nos posicionan como capital energética de México y Nodo Logístico del Sur-Sureste”, enfatizó al entregar el documento para su análisis a diputados del Congreso local.
El mandatario recalcó que, con la primera inversión de la industria automotriz, se marcó el inicio de una nueva era industrial en Tabasco, con la instalación de la planta de arneses eléctricos de Sumitomo.
Mencionó que, aprovechando la inigualable posición geográfica de Tabasco y el potencial energético, se desarrolló el proyecto del Puerto Industrial de Frontera, y será la nueva administración, quien dé continuidad para su conclusión y puesta en marcha.
Con el Puerto Industrial de Frontera, Tabasco tendrá la capacidad de realizar operaciones costa afuera en aguas profundas, a través de un área industrial, lo que permitirá atraer empresas de manufactura y distribuir la carga estatal, nacional e internacional.
En la máxima tribuna popular del estado, Merino Campos informó que se colocaron más de 528 millones de pesos en créditos para empresas tabasqueñas y más de 36 millones de pesos en créditos a mujeres empresarias a través de BANMUJER, reflejo de nuestra reconciliación con el desarrollo empresarial y el empoderamiento femenino.
Explicó que se ejercieron 176 millones 303 mil pesos a través del Fondo de Fomento Económico del Estado de Tabasco (FIDEET), apoyando proyectos productivos, que van desde la agroindustria hasta festivales y feria, lo que dinamizó la economía local y promovió la innovación y creatividad de los emprendedores tabasqueños.
Detalló que en el marco de la Mejora Regulatoria, se lanzó la Ventanilla Digital Tabasco, reduciendo en un 36 por ciento el número de trámites y servicios, pasando de 1 mil 224 recibidos en 2018 a 789 en la actualidad, facilitando el crecimiento empresarial y mejorando la competitividad en el estado.
En el ejercicio democrático de rendición de cuentas, el Ejecutivo estatal estableció que, para garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos tabasqueños, invirtiendo alrededor de 5 millones de pesos para la elaboración de sus Tablas Nutrimentales acorde a la Norma 051.
Compartió que se fomentó el crecimiento de 1 mil 137 marcas locales, llevándolas a su posicionamiento regional con ESENCIA TABASCO, promoviendo 1 mil 377 solicitudes de registro de marcas y logramos que 33 empresas locales sean proveedoras en cadenas comerciales nacionales.
En el texto entregado a los representantes populares para su análisis, señaló que se recuperaron alrededor de 65 millones de pesos de cartera vencida de administraciones anteriores, mejorando las finanzas y optimizando el uso de los recursos públicos.
Además se gestionó la subvención de 845 mil 500 dólares para un estudio de la capacidad de internet disponible en el estado, y recursos por alrededor de 15 millones de pesos para la rehabilitación del anexo del Palacio de los Deportes, a través del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento.
Acentuó que todos los datos referidos son alentadores, ya que manifiestan que se va por la ruta correcta, encaminando a Tabasco hacia un futuro más próspero y equitativo.
CAJA DE DATOS
+ Inversión privada superior a los 7 mil millones de pesos
+ Generación de más de 53 mil 486 empleos formales
+ Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por 37 por ciento
+ Inversión extranjera directa por el orden de los 1 mil 649 millones de dólares
+ Colocación de más de 528 millones de pesos en créditos para empresas tabasqueñas
+ Más de 36 millones de pesos en créditos a mujeres empresarias a través de BANMUJER
+ Se ejercieron 176 millones de pesos a través del Fondo de Fomento Económico del Estado de Tabasco (FIDEET), apoyando proyectos productivos
+ Inversión de 5 millones de pesos para la elaboración de Tablas Nutrimentales
+ Se recuperan 65 millones de pesos de cartera vencida de administraciones anteriores