
- La presidenta del DIF-Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, llama a los tabasqueños a retribuir lo que otros estados han hecho por nosotros en desastres, como las inundaciones.
- “Esto (la urgencia de Guerrero) va para largo y vamos a estar recibiendo (donaciones) todo el tiempo, quisiéramos que acudieran (a donar) para que ya empezaran a salir los primeros camiones (de ayuda)”, exhortó.
- Secretaría de Salud anuncia que, ante la posibilidad de enfermedades infecciosas entre la población damnificada, esa dependencia destinará un laboratorio móvil, como personal médico, y para la etapa final de atención al desastre, personal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
El Sistema DIF Tabasco anunció que, a más tardar el miércoles, enviará su primer camión con ayuda humanitaria a la población de Guerrero, que dejó damnificada el paso del Huracán Otis.
En entrevista, la presidenta del organismo de asistencia social, Guadalupe Castro de Merino, convocó a los tabasqueños a retribuir con víveres y medicamentos lo que otros estados “nos han apoyado ante las inundaciones registradas entre el 2007 y 2020, ahora correspondiendo a la población de Guerrero que resultó afectada por el paso de Otis” y que ahora requiere de servicios y alimentación.
“Vamos a que sigan apoyando, porque esto no se acaba; está empezando apenas y es una manera de retribuir, como ya he dicho anteriormente, a lo que han hecho por nosotros en muchos momentos. Acudan, por favor, a donar”, comentó.
Expresó que los tabasqueños ahora debe corresponder con humanidad y solidaridad a la población de Guerrero aportando donaciones de víveres, sobre todo, porque, remarcó se trata de seres humanos y mexicanos, que hay que apoyar en estos momentos álgidos.
Castro de Merino mencionó que el Sistema DIF-Tabasco cuenta con dos centros de acopio: Uno localizado en el Salón Alas de la Colonia Atasta, y otro, en la Base de Bomberos Norte, casi enfrente del Parque Tabasco Dora María. El horario para la recepción de las donaciones es de 9 :00 a 16:00 horas.
De acuerdo al listado publicado por el DIF, las donaciones pueden ser: en cuestión de víveres, agua embotellada, leche en polvo, azúcar, alimentos no perecederos, sopa, frijol, comida para mascotas; en medicamentos, analgésicos, antibióticos, antigripales y antidiarreicos, y de artículos de uso personal, jabón, champú, papel higiénico, toallas femeninas, pañales de adulto y de bebé, ropa limpia y en buen estado; no aportar zapatos.
Guadalupe Castro sostuvo que la ayuda que requiere la población damnificada de Guerrero es mucha, por lo que la convocatoria a que la gente done continuará abierta por varios días más, pero lo urgente, remarcó, es enviar en lo inmediato los primeros camiones con ayuda, entre el martes y miércoles, a más tardar.
“Esto (la urgencia de ayuda para Guerrero) va para largo y vamos a estar recibiendo todo el tiempo, pero quisiéramos que ahorita acudieran para que ya empezaran a salir los primeros camiones, que de hecho ya entre hoy y mañana, están saliendo”, estimó.
Enviará SS laboratorio móvil en apoyo a Guerrero
En tanto, la Secretaría de Salud de Tabasco anunció que ante la posible situación de enfermedades infecciosas que se deriven entre la población damnificada, esa dependencia indicó que, en breve, enviará un laboratorio móvil, como personal médico.
“Estamos en condiciones, vamos a mandar personal y un laboratorio móvil a Acapulco para poder hacer pruebas allá y ahí directamente en campo. Es un laboratorio móvil que nos ayudó mucho en el periodo de COVID (en Tabasco)”, adelantó el subsecretario de Salud Pública, Leopoldo Gastélum Fernández.
“Nosotros lo instalamos en la zona de Los Ríos, específicamente Tenosique, creo que esto nos va a ayudar muchísimo para resolver muchos problemas en Acapulco”, sostuvo.
Indicó que la ayuda en ese tema, consistirá en enviar además del laboratorio móvil, químicos y técnicos que, a como han trabajado en las caravanas de la salud en Tabasco, ahora ayudarán a la población guerrerense, brindándole atención médica.
Gastélum Fernández señaló que, para la etapa final de atención al desastre de esa entidad, es posible que la Secretaría de Salud envíe también personal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
“Probablemente, vamos a mover personal de Protección contra Riesgos Sanitarios, pero esto es en la etapa final por las cuestiones de saneamiento. Una vez que ya baja toda el agua, entramos con la gente de Protección contra Riesgos para explorar el agua, para distribuir plata coloidal, desinfectar frutas, verduras, los alimentos y seguramente se va a aplicar cal, en todo lugar donde estuvo el agua estancada”, expuso.
Durante la conmemoración del Día del Médico 2023, en la que estuvo acompañada de la presidenta del DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino y del secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, en representación del gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, expresó su apoyo solidario al cuerpo médico de Acapulco, Guerrero, que en este momento enfrentan una situación difícil tras el paso del Huracán Otis.
“Quisiera enviar de parte de todo el personal de Salud del estado de Tabasco, un abrazo solidario a todos nuestros colegas en el estado de Guerrero, que recientemente ha recibido el embate del huracán Otis, nosotros conocemos lo que es el resultado de estos eventos naturales y sabemos lo difícil que es enfrentarlos, pero también sabemos que se pueden superar con éxito”, manifestó.
La funcionaria municipal, añadió que “hoy el mundo está tratando de recuperarse de una pandemia que ha resultado devastadora, no solo para la salud de los individuos, de las comunidades, de los países y del planeta entero, sino para muchas otras áreas del quehacer humano y aún no terminamos de recuperarnos cuando ya enfrentamos nuevamente retos a nivel local y regional”.