
- Destacan autoridades de salud que los módulos de vigilancia sanitaria instalados en zonas de concentración de pasajeros contribuyen a mantener una estricta vigilancia de las personas que llegan y salen del Estado
Los filtros sanitarios implementados en el Aeropuerto Internacional “Carlos Rovirosa Pérez”, la Terminal de Autobuses ADO y en la Central Camionera de Villahermosa están desempeñando un papel esencial para mantener una vigilancia estricta de las personas que llegan y salen del Estado y contener la propagación del coronavirus, afirmó Carlos Mario de la Cruz Alcudia.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centro subrayó que en estos módulos de protección sanitaria trabajan “muy de la mano” autoridades federales, estatales y municipales, porque de lo que se trata, acentuó, es de focalizar acciones en las zonas de concentración de pasajeros para evitar la dispersión de la enfermedad, ya sea al interior de la entidad o hacia otros estados.
Al explicar el protocolo, De la Cruz Alcudia comentó que todos los pasajeros que llegan y salen del Estado deben pasar por estos puntos de revisión, con la finalidad de identificar a aquellos que presenten síntomas asociados con el Covid-19.
Indicó que como parte del monitoreo, personal de salud, apoyados con cámaras termográficas digitales o manuales, además de termómetros digitales de rayos infrarrojos, toman la temperatura corporal a todos los viajeros.

El funcionario municipal añadió que el procedimiento también incluye la aplicación de un breve interrogatorio para determinar la procedencia y ocupación del pasajero.
Cumplido este primer paso, en caso de que el viajero provenga del extranjero o de estados donde ya hay casos positivos, o bien registre algún síntoma fuera de lo normal, como escurrimiento nasal, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de huesos o dolor de cabeza, la persona es llevada a una mesa de control, donde se le aplica un cuestionario con preguntas básicas.
Añadió que el informe incluye nombre, lugar de procedencia del individuo, si viajó fuera del país y fecha de retorno, los lugares que visitó, domicilio y número telefónico para dar el seguimiento pertinente.
“Todos estos cuestionarios que se levantan diariamente son llevados a la oficina de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria, que a su vez se coordina con el área respectiva de la Secretaría de Salud del Estado, donde son analizados y se les da un seguimiento oportuno a lo largo de 14 días”, detalló.
Hay que acatar medidas preventivas
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centro detalló que las personas que pasan por la mesa de control, son monitoreadas vía telefónica, durante dos semanas, para saber su estado de salud, y garantizó que toda la información que proporcionan es confidencial y queda bajo resguardo de la Unidad de Epidemiología.

Agregó que a los casos sospechosos se les toma la muestra respectiva, misma que es enviada al Laboratorio de Salud Pública del Estado, con la finalidad de determinar –en un periodo máximo de 48 horas– si es negativo o positivo a Covid-19.
Carlos de la Cruz, hizo un llamado a la sociedad tabasqueña para acatar las medidas de higiene y de distanciamiento social recomendadas por las autoridades del sector salud.
“Si alguien tiene un cuadro gripal, que se mantenga dentro de su domicilio y no salga a la calles para no propagar; tenemos que ayudar de esa forma, porque eso también nos va ayudar a controlar esta emergencia por coronavirus”, acentuó.
Aseveró que la suspensión de clases no significa que los niños o jóvenes estén de vacaciones.
“Hay que hacer conciencia de que éstas medidas son preventivas para evitar la propagación del padecimiento; si no hay a qué salir a la calle, lo mejor es permanecer en casa”, concluyó.