
- La obra beneficia a casi 478 mil habitantes de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Comalcalco, quienes ahora ya cuentan con una mejor dotación de agua potable; forma parte de la estrategia “Día a día, la reconciliación se construye”, que incluye la entrega de alrededor de 200 acciones de alto impacto social
Nacajuca, Tabasco.- La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), rehabilitó y brindó mantenimiento correctivo a la planta potabilizadora “El Mango”, con lo que dio respuesta a casi 478 mil habitantes de distintos municipios, quienes a partir de ahora cuentan con una mejor distribución de agua potable en sus domicilios.
La planta potabilizadora dota del vital líquido a tabasqueños de Nacajuca, Jalpa de Méndez y parte de Comalcalco, con lo que se acaba con un problema que ya tenía muchos años sin resolver y que se había convertido en una alta demanda social no sólo de las personas beneficiadas, sino de las mismas autoridades municipales.

La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), destacó que el gobernador Adán Augusto López Hernández se había comprometido con los habitantes de los municipios de la región de La Chontalpa Chica, para incrementar la capacidad de la planta potabilizadora y que el agua llegara a un mayor número de personas a sus domicilios.
Informó que esta acción forma parte también de la estrategia “Día a día, la reconciliación se construye”, que el propio mandatario tabasqueño viene impulsando desde el mes de septiembre del año pasado y que consiste en la entrega de alrededor de 200 obras de alto impacto social, como esta planta potabilizadora “El Mango”.

La SOTOP destacó que en el programa se invierten mil 800 millones de pesos, y hasta el día de hoy ya se entregaron más de las 200 obras y se prevé que continúe hasta el próximo mes de abril. La mayoría de las esas acciones fueron inauguradas durante las permanentes giras de trabajo que realiza el jefe del Ejecutivo por ciudades, villas, poblados y comunidades de los 17 municipios del Estado.
Explicó que el proyecto también incluye aulas didácticas y techumbres en planteles educativos de todos los niveles, rehabilitación de puentes y plantas de tratamiento de aguas residuales, pavimentación de calles y carreteras, acciones de mejoramiento de vivienda (cuartos adicionales) e iluminación en instalaciones deportivas y recreativas, entre otras.