- Este sábado, a partir de las nueve de la mañana, en el jardín central de la zona del Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya se llevarán a cabo actividades de recreación y aprendizaje para chicos y grandes
Con talleres, danzoneros, charlas y un eco-tianguis, la Secretaría de Cultura, abrirá este sábado el Corredor Cultural del CICOM, diseñado como un espacio que contribuya a mantener vivas las tradiciones y promover la convivencia familiar.
Las actividades organizadas en coordinación con el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), arrancarán a partir de las nueve de la mañana y se prolongarán hasta pasadas las dos de la tarde, lapso en el que los asistentes encontrarán múltiples actividades de recreación y aprendizaje.
La jornada iniciará con una dinámica de Danzoneros de Ayer y Hoy, evento que marcará la apertura del eco-tianguis “Ixim Ixik” en el jardín central del CICOM, donde se pondrán a la venta productos tabasqueños cultivados de manera cien por ciento natural. Este espacio comercial permanecerá abierto hasta la una de la tarde.
Como parte del programa se impartirán un total de ocho talleres, tres de ellos gratuitos, como el de punto de lomillo y tejido de gancho, que será de nueve de la mañana a una de la tarde; otro de actividades lúdicas y creativas para niños de 5 a 11 años de edad, así como uno de elaboración de papagayos, ambos de nueve de la mañana a dos de la tarde.

La dependencia precisó que adicionalmente se desarrollarán talleres de “Cochinitos pintados”, que tendrá un costo de 50 pesos, en horario de 10 a 11 de la mañana; de barro, de 11 a 12 del día, con un costo de 30 pesos, y de “Pinta a tu choquita”, de 12 a 1 de la tarde, con un costo de 50 pesos.
También se ofrecerán capacitaciones sobre “Bordado de tira tabasqueña” y de “Tejido con gancho”, cuyos materiales de inicio tendrán una cuota de 50 pesos cada uno, y se realizarán de 10 de la mañana a dos de la tarde.
La Secretaría de Cultura señaló que en el Corredor Cultural del CICOM se darán dos charlas, una denominada “Tabasco, primer estado de la República Mexicana que da el derecho al voto a la mujer”, y otra sobre el tema “Mitos y realidades del manatí”. La primera será disertada por el especialista Marco Domínguez de Dios, a las 10 de la mañana, mientras que la segunda comenzará a las 12 del día, a cargo del profesor-investigador Darwin Jiménez Domínguez, e incluirá proyecciones de video.
El encuentro cultural cerrará a partir de las dos de la tarde, con la participación del grupo de tamborileros del IFAT, quienes interpretarán “Sones tabasqueños”.