- El grupo Misión Valores, impartió la conferencia, “Mi actitud determina mi altitud”
- Resaltaron la importancia para que en cada centro de trabajo se priorice la actitud y la habilidad que tiene cada persona para relacionarse con los demás, lo que propiciará ambientes saludables
Con el propósito de crear conciencia entre los servidores públicos sobre el valor que tiene la actitud para un desarrollo de calidad y profesional de las tareas diarias en el trabajo y la vida misma de las personas, a iniciativa del Gobierno de Tabasco a través de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), el grupo “Misión Valores”, que integran la doctora Ángeles Téllez Pérez y Jesús Antonio Sibilla Oropesa, impartió la conferencia, “Mi actitud determina mi altitud”.
En el auditorio del DIF, ubicado en el velódromo de la Ciudad Deportiva, se dieron cita trabajadores de las distintas dependencias y organismos, como el Instituto de Protección Civil del Estado, la Secretaría de Finanzas, Salud, el SAIG, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, el IFAT, la Gubernatura, la Unidad de Información del Ejecutivo, entre otros quienes participaron en la amena charla así como las dinámicas realizadas en torno a esta conferencia.
La psicóloga Téllez Pérez y el exdirector del programa radiofónico “Telereportaje”, Jesús Sibilla, resaltaron ante los presentes la importancia para que en cada centro de trabajo se priorice la actitud y la habilidad que tiene cada persona para relacionarse con los demás, lo que propiciará ambientes saludables.
Dijeron que una buena productividad sólo es capaz de realizarse con un trabajo comprometido, honesto y con una profunda pasión por lo que se hace, además ponderaron el trabajo en equipo y la vocación de servicio, algo que precisaron puede ser nato, pero también se puede crear.
“Los títulos no te sirven para ser buenos seres humanos, no sirven de nada, cuando no conectas con los demás, si no vives la generosidad, la congruencia. Vale más una actitud positiva que varios títulos”, expresó el orientador humanista.

En un claro afán de contribuir a una sociedad con valores y ante un ambiente que dijo, se torna cada día más difícil, con despiadados atropellos hacia la integridad de las personas, el también comunicador sostuvo que es muy fácil echar la culpa de lo que pasa al de “enfrente”, pero poco se hace a veces para poner un granito de arena cada quien como individuo para mejorar a México.
Como promotor de la paz y la honestidad, al momento de su charla, citó la frase de Mahatma Gandhi “La persona que no está en paz consigo misma, será una persona en guerra con el mundo entero”, y lo trasladó a las condiciones del ámbito laboral que en ocasiones imperan.
Habló de los valores positivos como la fe, la humildad, la alegría, la armonía, la paz, la serenidad, la generosidad y la compasión que hacen que una persona triunfe en muchos ámbitos así como de las actitudes negativas de la ira, envidia, tristeza, lamentos, codicia, arrogancia, ego y falso orgullo, de personas tóxicas que contaminan con su incongruencia ante la vida.
La doctora Téllez, mediante dinámicas y material audiovisual, enfatizó sobre la sanación interior que se refleja hacia el exterior, del perdón y del manejo inteligente de las emociones al igual que sostuvo urge fortalecer el respeto y la autoestima.
“A veces hay cosas que no se trata de voluntad solamente o de actitud, existen miedos y creencias inevitables como: ¡Yo no voy a poder! ¡Yo no sirvo! ¡Yo no valgo! o a lo mejor el estrés, ahora está de moda el estrés laboral, pero a veces tenemos estrés hasta de la película que vemos, de la serie y mantenemos un estrés horrible y entonces, eso nos afecta y afecta el cómo estoy”, ejemplificó.
Explicó que existen desequilibrios, en la historia de cada persona, acumulación de emociones, desconfianza, baja autoestima, y eso es piedra de tropiezo para poder relacionarse, y tener una actitud positiva.
“A lo mejor hay traumas, algunos abusos y eso se tiene que trabajar para crear ambientes sanos”, finalizó.