
Con el propósito de fortalecer los servicios de salud así como la coordinación entre las instituciones del sector y las autoridades municipales, este viernes el subsecretario de Salud Pública, Leopoldo Gastelum Fernández y la alcaldesa de Nacajuca, Janicie Contreras García, inauguraron el Taller Intersectorial de Planeación del Comité Municipal de Salud de Nacajuca.
El funcionario estatal, quien acudió en representación de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández expuso que la Ley General de Salud vigente, establece la obligatoriedad de los estados y municipios para promover y apoyar la formación de grupos que coadyuven en el desarrollo de los programas de salud; además el artículo el 115 de la Constitución se establece la responsabilidad del municipio de mejorar y vigilar la prestación de servicios a la comunidad.
Es por ello que este viernes el Comité Municipal de Salud de Nacajuca puso en marcha este taller para fortalecer y regular las acciones comunes de las instituciones prestadoras de servicios de salud que se ubican a lo largo y ancho de esta demarcación.
Durante el evento, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Nacajuca, Zenón Morales Orozco, presentó un diagnóstico sobre la situación de salud en el municipio, destacando la importancia que tiene la participación de la población en acciones prioritarias como las campañas de prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector como el dengue, chikungunya y zika; en donde actualmente mantiene una baja incidencia gracias a las acciones de descacharrización y eliminación de criaderos así como nebulización terrestre.
Posteriormente durante el desarrollo del taller de priorización de problemas de salud municipal y propuesta de proyecto de salud pública municipal, se formaron equipos de trabajo, de acuerdo a los asistentes y las instituciones que representan en donde analizaron y enlistaron los principales problemas de salud existentes en Nacajuca, para establecer y proponer estrategias de trabajo innovadoras que permitan lograr la participación activa de las instituciones gubernamentales además de la sociedad civil, en la solución de la problemática existente.
Cabe señalar que en este taller estuvieron presentes Susana Isabel Vázquez López, comisionada estatal contra las Adicciones y titular de la Dirección de Salud Psicosocial; José Luis Aguilar Enciso, jefe del Departamento de Promoción de la Salud; Kristell Soberanes Martínez, directora general del Hospital Comunitario Nacajuca; Abel de los Santos Cal y Mayor, coordinador Médico de la Jurisdicción Sanitaria Nacajuca, entre otros funcionarios.