
Villahermosa, Tab., 28 de febrero de 2020
El diálogo, la mediación y la conciliación son elementos básicos que se tienen que trabajar desde el hogar, con las familias, para prevenir situaciones de conflictos y construir una sociedad más segura, manifestó la secretaria de Educación del Estado de Tabasco, Egla Cornelio Landero, en el marco de la conferencia “Docentes construyendo la prevención del conflicto”.
Durante el evento, manifestó que mediante el trabajo coordinado de las diversas áreas de esta Secretaría, se tienen importantes avances en la elaboración del Protocolo de Seguridad en las Escuelas de Educación Básica, el cual será socializado con las Asociaciones de Padres de Familia y los Comités de Participación Social en las Escuelas, a fin de conocer sus opiniones y puntos de vistas.
Asimismo, indicó que la conferencia impartida por el presidente de la Asociación de Colegios de Mediadores de México, Dr. José Guadalupe Steele Garza y dirigida a jefes de sectores, supervisores y directivos de zonas escolares, forma parte de las acciones encaminadas a la realización del Programa Estatal de Tabasco Seguro y Educado, en el que participarán diversas dependencias del Gobierno del Estado, los 17 municipios, así como asociaciones civiles.
Como especialista en temas de mediación, la titular del sector educativo resaltó la importancia de iniciar con esta conferencia, ya que lo primero que se debe saber es qué es un conflicto, entenderlo, asimilarlo, comprenderlo e identificarlo, a fin de poder abordarlo y buscar la solución.
Subrayó que estas acciones están enmarcadas en la reforma al artículo 3ro Constitucional del 15 de mayo de 2019, la cual no solo determinó que la educación es un derecho, sino que integra a los padres, madres, tutores y la comunidad escolar, en el proceso educativo de las niñas, niños y adolescentes y privilegia el respeto a los derechos humanos.
Al reiterar que la participación de la familia es parte vital en el proceso educativo, comentó que la reforma de la materia contempla la educación temprana de niños de 0 a 5 años, para cimentar buenas bases en su formación integral y que crezcan siendo mejores niños, adolescentes y jóvenes, alejándolos de las adicciones, de la violencia y otros malos hábitos sociales.
La titular del sector educativo del estado, reconoció el interés y participación de los jefes de sector, supervisores y directivos de zonas escolares, en esta conferencia, la cual se buscará impartir también al personal docente, madres, padres y tutores, a fin de que juntos, escuela y familia, contribuyan en la formación de niñas, niños y adolescentes mediadores y conciliadores, tomando en cuenta que la educación inicia en el hogar y se fortalece en la escuela.
En este marco los exhortó para que quienes deseen convertirse en profesionales de la mediación y conciliación realicen los estudios correspondientes como parte de la ampliación de su formación académica, lo cual será de gran ayuda y aporte a su labor educativa.
La conferencia “Docentes construyendo la prevención del conflicto” fue impartida por el doctor José Guadalupe Steele Garza, con doctorado en Intervención Social y Mediación de la Universidad de Murcia España, con Maestría en Ciencias con Especialidad en Método Alternos de Solución de Controversias por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otros posgrados, además se desempeña como académico de importantes instituciones de educación superior del país.
Estuvieron presentes en el evento la Directora General del DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch, la Directora General del INJUDET, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, el Comisionado de la Policía Federal, José Fidel Armenta Guzmán, entre otros.