
- La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, asistió a la ceremonia donde se destacó que esta instancia juega un papel medular e importante en los trabajos de la Comisión, por la gestión y vinculación de ayuda humanitaria a la población que lo requiera
- El subsecretario de Gobierno, José Antonio Alejo destacó que la administración estatal de Adán Augusto López Hernández impulsa la prevención ante la presencia de fenómenos naturales
Al instalar la Comisión de Refugios Temporales en la época más intensa de ciclones tropicales que se acerca a la región, el subsecretario de Gobierno, José Antonio Alejo Hernández, destacó la importancia del trabajo del grupo colegiado, que tiene por objetivo proteger a tabasqueños que estén en riesgo de ser afectados por la presencia de fenómenos naturales.
“Sin lugar a dudas, una de las mayores ocupaciones y preocupaciones del gobernador Adán Augusto López Hernández es la prevención ante la presencia de fenómenos naturales, por lo que todas las recomendaciones de las instancias responsables deben ser atendidas para disminuir el impacto de posibles daños”, aseguró en compañía de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López.
En la sala de juntas del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Alejo Hernández resaltó que frente a un futuro en el que se prevé incrementos de fenómenos naturales, se vuelve evidente y urgente la necesidad de desarrollar acciones, como la instalación de dicha Comisión, que reúne a representantes de instituciones de los tres órdenes de gobierno.
Subrayó que el Sistema DIF Tabasco juega un papel medular e importante en los trabajos de la Comisión, ya que coordina junto con el IPCET la gestión y vinculación de ayuda humanitaria y óptimo aprovisionamiento durante la operación de los refugios y la atención a la población que lo requiera.

“Quienes formamos parte de esta Comisión, démosle el sentido que imprime el mandatario estatal a cada uno de los programas de su proyecto de trabajo: que la gente se sienta cercana al gobierno, que el ciudadano vea la prevención en sus autoridades, y que la población recupere poco a poco la cultura de esa misma prevención”, aseveró el subsecretario.
A su vez, la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, señaló que el objetivo de la Comisión instalada es proporcionar los elementos básicos para la organización de los refugios que son activados para dar abrigo y alimento temporal a la población afectada en caso de una emergencia.
Ante el secretario de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), Oscar Palomera Cano, precisó que “debemos participar y ser responsables las instituciones aquí representadas en el desempeño de las tareas específicas de operación de los recursos y la atención a la población que lo requiera”.
Bosch Muñoz invitó a todos los involucrados a enfocar su atención en caso de que se presente una emergencia y prestar con toda oportunidad la ayuda a la población afectada.
“Demos todos los apoyos a las familias afectadas en esos momentos y hagámoslas sentir que no están solas, que el gobierno de Adán Augusto López Hernández está con ellas”, expresó.

El coordinador general del IPCET, Jorge Mier y Terán Suárez, dijo que el Gobierno del Estado debe estar preparado para instalar refugios temporales en caso de que se requieran en algún municipio o comunidad, debido a una contingencia provocada por inundaciones de lluvia o por el desbordamiento de alguno de los ríos.
“Debemos coordinarnos y administrarnos de una buena manera e identificar las zonas donde tenemos que ubicar los refugios temporales en caso de ser necesario. Y el DIF Tabasco es el encargado de coordinar los trabajos que se hagan al interior de esos refugios”, manifestó en presencia del secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático”, Mario Llergo Latournerie.
Por su parte, el representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gerardo Alarcón Ferreira, ofreció el reporte de la temporada de ciclones tropicales, en el que dijo que este año se prevé que sea baja en cuanto a precipitaciones. Manifestó que debido a que el fenómeno de “El Niño” ya acabó, se cree que haya un pequeño repunte de lluvias a partir de octubre.
Y el subdirector del Hospital Militar de Zona en Villahermosa, Fernando Bueno Barroso, explicó todo lo relacionado a la implementación del Plan DN-III-E, que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aplica para auxiliar a la población en casos de desastres.
Al final de la ceremonia, la presidenta del organismo de asistencia social entregó constancias a trabajadores de diversas áreas del Sistema DIF Tabasco que fueron capacitados por el IPCET. En lo que va del año se han capacitado 461 servidores públicos.