- Organizada por el Sistema DIF Tabasco, este jueves se llevó a cabo una videoconferencia sobre la importancia de saber aplicar la técnica de Reanimación Cardio Pulmonar ante situaciones de emergencia; 80% de muertes súbitas, por no recibir atención a tiempo, advierten
El 80% de las muertes súbitas se registran en un ambiente extra hospitalario, esto es, fuera de un área de hospital donde no está al alcance personal médico especializado ni se recibe atención en los primeros minutos del evento, advirtió la doctora Adriana Crystel Díaz Castillo, titular del Área Médica del Centro Vida Niñas, Niños y Adolescentes.
La especialista participó como ponente en la videoconferencia sobre “RCP básico puede salvar vidas, una técnica que vale la pena aprender”, convocado por el Sistema DIF Tabasco a través de su Dirección de Atención a Personas con Discapacidad.
Ante Guadalupe del Carmen Cacho Alarcón, subdirectora del Centro Vida Niñas, Niños y Adolescentes, Díaz Castillo aseveró que de acuerdo con un estudio efectuado en México, solo 2% de las personas que requieren de este tipo de intervención, recibe ayuda inmediata por otras personas que no son de la especialidad médica.
El RCP, explicó, es una medida aplicada para lograr el retorno de la circulación espontánea, realizando compresiones torácicas, manejo de la vía aérea, ventilación, desfibrilación y otras técnicas dentro del contexto de la etiología del paro cardiorrespiratorio.
En el ejercicio informativo transmitido vía la plataforma Facebook Live, desde la cuenta del Sistema DIF Tabasco, la doctora refirió que las causas para realizar un RCP van desde una sobredosis de drogas e infección en el torrente sanguíneo, hasta un sangrado excesivo, lesiones y accidentes, ataque cardiaco, liquido en pulmones y ahogamiento.
Apuntó que el objetivo de la videoconferencia fue ofrecer información, aprendizaje y/o conocimiento a la sociedad, con el fin de que “entiendan que no hay excepción para dar o brindar auxilio ante situaciones de emergencia que requieren este tipo de intervención”,
Durante la actividad efectuada en la modalidad a distancia, el doctor Emmanuel Reyes Moreno brindó la explicación técnica de la Reanimación Cardio Pulmonar, con el fin de que los ciudadanos puedan estar alertas sobre cómo actuar ante escenarios de emergencia, tanto en casa como en lugares públicos.
El RCP “es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento”, explicó.
Reyes Moreno puntualizó que esta técnica médica combina la respiración boca a boca y compresiones torácicas.
“La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona. Las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas”, concluyó.