
- El secretario de la Función Pública, Jaime Antonio Farías, presenta sistemas a funcionarios municipales y estatales, como entrega-recepción y fiscalización; informa avance de declaraciones patrimoniales
El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Jaime Antonio Farías Mora, sostuvo una reunión con funcionarios municipales y estatales para presentarles sistemas electrónicos de entrega-recepción y fiscalización, respecto a la conclusión de las actuales administraciones municipales, y compartió los últimos datos que se tienen en materia de declaración patrimonial.
“Les agradecemos mucho que nos acompañen, y ojalá lo que les vamos a compartir les sea de mucha utilidad, con miras al cierre de la conclusión de las presentes administraciones municipales, que en el caso del Gobierno del Estado termina el próximo 30 de septiembre de 2024”, explicó.
El propósito fundamental del Sistema Electrónico Entrega Recepción (SEER) es planear y organizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos, así como documentar con transparencia la entrega de los recursos financieros, humanos y materiales con que cuente la administración pública del Poder Ejecutivo del Estado hasta el día en que concluya constitucionalmente su gestión.
Farías Mora dijo que ya cuentan con el código fuente del sistema y se los pueden donar a los contralores municipales, aunque añadió que se tienen que hacer algunas adecuaciones, porque se tiene que comprar una licencia que es de utilidad, y que les servirá para los siguientes 10 o 15 años, salvo que deseen actualizarla más adelante.
Respecto al Sistema Integral de Fiscalización, que prácticamente está avanzado en un 90 por ciento y se prevé entregar con derecho de autor en diciembre próximo.
“Este sistema es para homologar los criterios de trabajo en materia de auditoría y ya estará en línea. Pero cada municipio es libre de decidir si lo quiere usar o no”, puntualizó.
En el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), la subdirectora de Entrega-Recepción de la dependencia, Gabriela Villar Gómez, explicó que dentro de sus funciones está organizar los procesos de entrega-recepción de los entes del Poder Ejecutivo, que son poco más de 70.
“Nos encargamos precisamente de organizar los procesos de entrega-recepción y capacitar a los entes sobre el uso del Sistema Electrónico Entrega Recepción. A algunos municipios ya se los hemos donado, así como a entes autónomos como el Instituto de Transparencia, la UJAT, y próximamente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y otros municipios”, expresó.
Estableció que la intención es mostrarles el sistema, que está sujeto a donación, como parte de la colaboración del Gobierno del Estado y los ayuntamientos para ayudarlos a que sus procesos de entrega sean más ágiles, conforme a la normatividad vigente en los procesos de entrega-recepción que todos ya tienen “a la vuelta de la esquina”.
Villar Gómez destacó que es un sistema que fue creado en su totalidad por los programadores de la Unidad de Tecnología de la dependencia, porque cuando se buscaba adquirirlo se dieron cuenta que tenía un costo de un millón de dólares.
“Aquí vemos el talento tabasqueño que tenemos en la Secretaría de la Función Pública”, recalcó.
Precisó que es un sistema muy amigable, que para acceder se requiere la CURP, y tener acceso a una conexión de internet, y que está publicado a través de la Web las 24 horas de los 365 días del año, por lo que no hay pretextos para decir que está cerrada la oficina y no se puede trabajar, porque se puede hacer desde cualquier parte.
Resaltó que el sistema permitirá una importante disminución en el tiempo de trabajo para hacer un proceso de entrega-recepción, independientemente de que se hagan actualizaciones de forma mensual, además de que es 100 por ciento ambiental, porque no usa papel ni tóner.
La funcionaria pública mencionó que el sistema tiene unos reportes, a través de los cuales los administradores pueden saber quiénes están actualizando o no su información, desglosando los formatos que cada usuario selecciona y dice si está actualizado o no, con un reporte de entrada y si se hace un corte de información.
DECLARACIÓN PATRIMONIAL
En lo que corresponde al informe de la declaración patrimonial de este año, el secretario de la Función Pública afirmó que en días anteriores estaban pendientes 0 funcionarios de declaración inicial, uno de modificación y 115 de conclusión.
“Los invito a que estén pendientes, porque llega el 31 de diciembre, hay muchas bajas. Hay mucho movimiento, lo que impacta el número en declaraciones patrimoniales. Lo que no cambia es en modificación, pero ahorita son cuatro de inicio, uno de modificación y 115 de conclusión, y la semana pasada eran menos, pero va cambiando”, especificó.
En lo que toca al Sistema Integral de Fiscalización, apuntó que permite llevar el registro y seguimiento de todas las auditorías realizadas por la SFP a las diferentes dependencias y entidades de la administración pública estatal, el cual se desarrollará en cuatro etapas: planeación, ejecución, informe y seguimiento.
En la presentación, detalló paso a paso las cuatro etapas a los funcionarios asistentes, como ingresar a la plataforma mediante el enlace sif.tabasco.gob.mx y entrar a su navegador web de preferencia, y para entrar el usuario tendrá que proporcionar nombre de usuario y contraseña, con lo que podrá acceder al menú principal.
Especificó que en la ejecución, se captura el número de la auditoría, la fecha del documento y los datos para generar la carta planeación (antecedentes, objetivo, alcance, problemática y estrategia), así como el personal responsable de dicha auditoría y quienes firmarán dicho documento.
Indicó que la etapa de ejecución consiste en elaborar las cédulas de trabajo, y el resumen en el que se plasma toda la información consultada y analizada durante el proceso de la auditoría.
En la etapa de informe, manifestó, se capturará el número del oficio de los resultados preliminares, la fecha del oficio, los datos a quien va dirigido dicho oficio, la fundamentación, así como el lugar, fecha y hora en que se llevará a cabo la entrega de los resultados preliminares.
En la etapa de seguimiento se captura el número del oficio de informe de resultados, la fecha del oficio, los datos a quien va dirigido, y la fundamentación.