
- A partir de febrero, brigadas de médicos y enfermeras del Instituto visitarán en una primera etapa más de dos mil hogares
- Realizarán acciones de diagnóstico y prevención de enfermedades entre la población derechohabiente
Este miércoles se llevó a cabo la presentación del programa “ISSET en tu Casa”, el cual tiene como objetivo identificar y disminuir la incidencia de las enfermedades crónico- degenerativas y mejorar los estilos de vida de la población derechohabiente.
El director de Prestaciones Médicas del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Humberto Azuara Forcelledo, informó que este es un modelo de salud que cuenta con cuatro ejes, siendo la principal, la visita domiciliaria a trabajadores asegurados.
“Este es un programa inédito de prevención de enfermedades nace de un análisis que realizamos el año pasado en el área de hemodiálisis y diálisis peritoneal, donde observamos que hay gran número de personas con insuficiencia renal -más de 450- y un crecimiento exagerado de los enfermos que llegan a esta condición, lo cual representa un costo enorme para el Instituto de 150 millones de pesos actualmente”, señaló en representación del director general del ISSET, Fernando Mayans Canabal.
Comentó que de continuar con esta tendencia, estos individuos podrían llegar a más de mil 500 pacientes, lo que representa una erogación de recursos en el tratamiento de mil millones de pesos.
“Esto nos generó una reflexión muy profunda de que debemos hacer algo para disminuir los casos de personas que llegan a esta etapa de la vida con una enfermedad que lastima severamente no sólo a ellos y sus familias, sino obviamente al ISSET, por el gasto que representa”, comentó.
En presencia de Patricia Martínez Jaimes, titular de la Unidad de Prestaciones Médicas y Yolanda Rueda de la Cruz, coordinadora de los Centros Regionales, añadió que la diabetes mellitus es otro de los padecimientos que más se presentan en la población derechohabiente, al igual que la hipertensión arterial, las dislipidemias -elevada concentración de lípidos en la sangre-, el cáncer, asma, las enfermedades reumáticas, entre otras enfermedades crónico-degenerativas.
“Por ello empezamos a pensar en elaborar un sistema y un método para prevenir, por ello desarrollamos este programa domiciliado, en el cual un equipo médico irá directamente a las casas de los derechohabientes a revisar sus condiciones de vida, con el objetivo de fomentar un cambio cultural para aumentar los años de vida saludable”, añadió.
En rueda de prensa, indicó que este proyecto que se realiza en coordinación con la empresa Liber Salus, se pondrá en marcha a principios de febrero y se espera que en una primera etapa se logre la visita de dos mil 200 hogares, a través de 20 brigadas, sumando 80 empleados del ISSET, incluidos médicos, enfermeras, psicólogos y promotores de la salud.
“Se destinarán unidades para visitar los domicilios de todos los trabajadores que están al servicio del Estado de Tabasco, para platicar con ellos, preguntarles cuál es su estilo de vida y su cultura de la salud”, sostuvo, al subrayar que incluso se busca detectar casos de depresión, ansiedad y violencia intrafamiliar que son situaciones que llevan a la juventud a tomar decisiones inadecuadas como el suicidio o sumarse a la delincuencia.
Precisó que a través del programa se realizarán las siguientes acciones como el diagnóstico de salud familiar; intervención de medicina preventiva por familia y análisis de la situación actual de las condiciones de vida, salud, morbilidad y mortalidad de los asegurados.
Azuara Forcelledo, detalló que se pretende seguimiento de las modificaciones al estilo de vida de los asegurados y reintervenciones de medicina preventiva, como acciones de refuerzo periódico, para mantener una población lo más sana posible.
“Son acciones de orden preventivo, que están relacionadas con la promoción de la salud y los ejemplos vividos de la consecuencia de las enfermedades”, añadió el galeno.
Reiteró que el objetivo principal es identificar y disminuir la incidencia de las enfermedades crónico-degenerativas, las cuales son el principal problema de salud al que se enfrenta la población.
Leticia Quezada Contreras, directora de Comunicación de Liber Salus, enfatizó que esta es una empresa mexicana comprometida con la salud y la prevención, que tiene como objetivo apoyar a los gobiernos para invertir la pirámide en materia de gastos en el control de enfermedades crónico-degenerativas.
“Nos sumamos a este refuerzo del ISSET Tabasco, para la implementación de un modelo innovador de bienestar social”, añadió.