
- Este viernes, el IEM realizó de manera virtual la conferencia "Presentación del Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio” disertada por la Psicóloga Reyna Mondragón
Como parte de sus actividades enfocadas a sensibilizar y prevenir la violencia contra las niñas y mujeres tabasqueñas, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) a través de la Dirección de Fortalecimiento Municipal, realizó este viernes de manera virtual la conferencia magistral "Presentación del Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio” disertada por la psicóloga, Reyna Xóchitl Mondragón Vázquez.
En representación de la directora general del IEM, Nelly del Carmen Vargas Pérez, Biella Castellanos Yángulova, directora de Atención Psico-Jurídica a víctimas, expuso que es indispensable que las consecuencias del feminicidio sean atendidas con una perspectiva de derechos humanos a favor de las victimas indirectas en este caso los hijos que son los que se enfrentan a discriminaciones y desigualdades.
Mondragón Vázquez, señaló que dicho protocolo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 4 de agosto, con el objetivo de proteger a los menores que por causa del feminicidio u otro homicidio analizado jurisdiccionalmente con perspectiva de género, transitan por una condición de desamparo y vulnerabilidad.
Expuso que el protocolo busca brindar elementos que orienten y faciliten el actuar del personal sustantivo encargado de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en esta condición.
Dijo que el tema de la orfandad es preocupante ya que en muchos de los casos los menores se quedan en custodia de la familia del feminicida, que es su padre o padrastro o en custodia del mismo feminicida cuando no se le investiga y se le deja en impunidad.
Explicó que dentro de la ruta de atención de este protocolo establece que el primer respondiente en un caso de feminicidio debe indagar si existe la presencia de un menor para notificar a la autoridad correspondiente y solicitar en su caso atención médica y psicológica.
La especialista precisó que todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de los infantes en esta situación.
“La Procuraduría de Protección realizará investigaciones para la localización de familiares en caso contrario, se identificará si hay redes de apoyo para su canalización tomando como última instancia la institucionalización, es decir, que si después que se exploraron todas las redes de apoyo sin encontrar ningún entonces, la última instancia será un albergue”, indicó.
La conferencista celebró que se haya avanzado en este tema que desde hace mucho tiempo se encontraba rezagado, no obstante, sostuvo es necesario aplicarlo ya que de nada servirá el esfuerzo que hicieron las instancias correspondientes en hacerlo ley.
“Yo celebro y me da mucho gusto que se haya publicado este protocolo la Procuraduría de Protección y en su caso el Ministerio Público emitirá las medidas de protección pertinentes el menor ya no se queda desamparado. Las niñas, niños y adolescentes en orfandad deberán recibir apoyos para gastos funerarios estos deberán cubrirse por la federación, las entidades federativas, municipios o alcaldías conforme al lugar en donde se hayan cometido los hechos”, añadió.
Comentó que ahora corresponde a las entidades federativas aterrizar este protocolo nacional para que sea aplicada estas medidas de atención inmediata que garantizan que el menor no se quedará solo teniendo así un sano desarrollo.
El IEM reiteró que ante cualquier situación de violencia, pueden acudir a la calle Antonio Suárez Hernández No. 136 de la colonia Reforma, donde serán atendidas en sus oficinas y pone a disposición 4 líneas de atención: 9933166488, 9933166813, 9933169448 y 9934270281, además de la línea Mujeres Seguras 9933166813, que opera las 24 horas del día.