
- La Unidad de Información de Ejecutivo continúa con las jornadas de activismo para fomentar una cultura de respeto, tolerancia e igualdad entre la población.
Como parte de la promoción a la cultura de equidad de género y el activismo para erradicar la violencia que se genera contra las mujeres y niñas, la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE) entregó reconocimientos a compañeras y compañeros que han prestado servicio por más de 40, 30 y 20 años al Gobierno del Estado y que este día formaron parte del Mural de Honor.
En el marco del Día Naranja que se conmemora los días 25 de cada mes, el titular de la UIE, Fernando Morales Pérez, refrendó el compromiso de impulsar desde esta área de gobierno las acciones necesarias que contribuyan a visibilizar el problema y fomentar una cultura de respeto, tolerancia e igualdad entre la población.
Durante la ceremonia, se dio lectura a las semblanzas de las trabajadoras y trabajadores, quienes responsablemente se han sumado a las acciones de promoción de equidad y no violencia que promueve el Gobierno del Estado.
El responsable de la Unidad de Información, entregó reconocimientos a María de los Ángeles Calderón Gómez, por 26 años de servicio; a Blanca Estrella Torres López por 25 años; a Carlos Mario de la Cruz Pérez por 42 años; asimismo, a Juan Ramón Carrillo Graniel y a Isaías de la Cruz Cruz, por 39 y 38 años de servicio, respectivamente.
“De lo que se trata, es que hombres y mujeres participemos en igualdad de oportunidades. Este es un sencillo y un merecido reconocimiento a todas y a todos en esta fecha especial, con el objetivo de enviar mensajes positivos en contra de la no violencia contra las mujeres y las niñas”, precisó.
Adelantó que las jornadas de activismo continuarán mes con mes, aprovechando la participación entusiasta de todos los que integran la UIE, quienes desde un primer momento han demostrado sensibilidad, atención y compromiso para cambiar esos problemas que afectan a la sociedad.
“Los hombres son parte importante en esta lucha para erradicar la violencia contra las mujeres, son los que nos van a ayudar a replicar estos mensajes positivos, y que estemos pendientes de que desde nuestras trincheras en el entorno laboral y fuera el, se promueva el respeto y la tolerancia”, agregó.
Exhortó de nueva cuenta a cuidar a las familias e hijos, e inculcarles valores y mensajes positivos, que de manera general propicie una mejor sociedad, pero que al mismo tiempo les permitan cuidarse, y así evitar hecho lamentables como los que resuenan en el país.
Ante hechos que vulneren la integridad de la familia o uno de sus miembros, Morales Pérez recomendó a los trabajadores de gobierno a no dudar, y buscar rápidamente ayuda ante los órganos como el Instituto Estatal de la Mujer, el Sistema DIF y el ISSET, incluso de ser necesario, acudir ante instancias como la Fiscalía General Justicia del Estado.