
En el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro, en la Casa de Artes “José Gorostiza”, la Secretaría de Cultura de Tabasco (SC), entregó un reconocimiento a Salvador Alpuin y Héctor Fernández Martínez (con el grupo Títeres de Chocolate) por sus 49 y 45 años de trayectoria teatral, respectivamente.
Yolanda Osuna Huerta, titular de la SC, felicitó a la comunidad teatral en su día y expresó sentirse feliz de que se haya logrado convocar en esta celebración a diversos grupos de teatro del estado para participar durante esta semana, en varios recintos de la ciudad de Villahermosa y otros municipios, sobre todo con la intervención de las personalidades que reciben en esta ocasión un homenaje.
“Nos da mucho gusto darles este reconocimiento por una labor que han llevado por tanto tiempo con constancia y perseverancia, y que ha generado grandes aportaciones al trabajo teatral de Tabasco, siendo un valioso ejemplo de creatividad artística y una herramienta pedagógica para las nuevas generaciones”, indicó.
Asimismo, señaló que esta celebración no es más que realizar un homenaje a la capacidad creativa y de interpretación de la realidad que tenemos los seres humanos, a un arte capaz de provocar todo tipo de emociones y reacciones: sensibilizar, informar, conmover, enaltecer, dar movimiento a la palabra y luces a la sombra.
Posteriormente, el maestro Salvador Alpuin leyó el mensaje del Día Mundial del Teatro de este año, que fue escrito por el cubano Carlos Celdrán y cuyo contenido enaltece el oficio de hacer teatro, describiéndolo como un país teatral lleno de encuentros con los espectadores que llegan a sus funciones, que son momentos únicos con lo que construye su vida, deja de ser él, de sufrir por sí mismo y renace y entiende el significado del oficio de hacer teatro: vivir instantes de pura verdad efímera, donde sabe que lo que dice y hace, allí, bajo la luz de la escena, es cierto y refleja lo más profundo y lo más personal de él.
Para finalizar, los grupos Traspunte Serendipia, Guidalejo Teatral y Por Arte, escenificaron “Los Ubarry”, una puesta en escena que conlleva a una reflexión sobre los valores de la sociedad actual y los límites de la condición humana.