
Con el objetivo de recordar a uno de los artistas más importantes del siglo XX, en el 121 Aniversario de su Natalicio, la Secretaría de Cultura de Tabasco, a través de la Dirección de Fomento a la Lectura, organizó el recital poético “El sueño de las manzanas: recordando a García Lorca”, en la Galería de Arte “El Jaguar Despertado”.
En el recital poético participaron Mónica Castro, Marco Puga, Pedro Martínez, Judith Menéndez, Anthony Vázquez y Rubí Fuentes, quienes leyeron en voz alta 17 poemas, entre ellos: Canción tonta, Nacimiento de Cristo, Romance de la luna, Luna y Gacela del amor desesperado, en los que se ofreció una vista panorámica de la voz, tan diversa y tan potente, del autor. Asimismo, el público disfrutó dos fragmentos de la obra de teatro El maleficio de la mariposa, que en 2019 cumple cien años de haber sido escrita.
Por otra parte, se contó con la participación especial de Lugarda Osorio y Daniel Cacho, quienes interpretaron las piezas musicales: Los cuatro muleros, Nana de Sevilla (dos canciones populares españolas recogidas y armonizadas por el propio Federico García Lorca) y Herido de amor (un fragmento de la obra de teatro Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, musicalizado por Joan Manuel Serrat).
Federico García Lorca perteneció a la Generación del 27, junto con escritores de la talla de Jorge Guillén, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso. Federico, además de escribir teatro, poesía y ensayo, fue músico y artista plástico. Falleció el 18 de agosto de 1936, muy joven, a los 38 años; fue asesinado por la dictadura de Francisco Franco; su cuerpo sigue enterrado en una fosa común, no se sabe exactamente dónde.
En el mejor de los casos, Federico está durmiendo el sueño de las manzanas; ese fue su deseo, según lo expresado en Gacela de la muerte oscura, donde el poeta habla de la muerte. Este poema es precisamente el texto que le dio nombre al recital; en dicho escrito, que fue interpretado al final del homenaje, el autor nos dice: “Quiero dormir el sueño de las manzanas / alejarme del tumulto de los cementerios”.