
- La restauración de más de 5 mil libros que estaban bajo resguardo de la UJAT responde al interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por rescatar para México y el mundo el legado de uno de los más grandes intelectuales mexicanos.
- Inaugura el gobernador la colección en el Instituto Juárez, así como su respectivo portal digital; para recuperar este legado cultural se contó con el apoyo económico de la Fundación del Banco Santander.
El gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró este miércoles la colección especial del ex gobernador de Tabasco, Francisco J. Santamaría, y su respectivo portal digital, como parte de una acción que responde al interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por rescatar para México y el mundo el legado de uno de los más grandes intelectuales mexicanos.
Acompañado de Guillermo Narváez Osorio, rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), institución que hizo posible este logro, con el respaldo económico de la Fundación del Banco Santander, el mandatario estatal conoció el legado del gran historiador, lingüista y político tabasqueño, compuesto por más de 5 mil libros que fueron restaurados a lo largo de dos años y medio y que en su versión digital están disponibles para todos.
En un evento efectuado en el Instituto Juárez, Narváez Osorio recordó que este proyecto concebido antes del inicio de la pandemia, nació de la intención del presidente López Obrador de recuperar la colección de Santamaría que él mismo, estando en exilio y por cuestiones económicas, se vio en la necesidad de vender a la Universidad de Berkeley, California.
Recordó que este anuncio motivó a un grupo de académicos encabezados por la extinta maestra Leticia Rodríguez a recobrar la colección principal que el llamado “Guardián de las letras y palabras de Tabasco” donó a la UJAT, apenas años después de la fundación de la máxima casa de estudios, misma que se encontraba en la muy deteriorada biblioteca universitaria “José Martí”.
El primer paso, refirió Guillermo Narváez, fue concretar la rehabilitación de la referida biblioteca con recursos del Gobierno del Estado, en ese entonces encabezado por Adán Augusto López Hernández, y la segunda medida, esto es, materializar la restauración del acervo heredado por Francisco J. Santamaría a la casa de estudios, se alcanzó con un convenio con la Fundación del Banco Santander.
En presencia de Roland Brondo Macías, director estatal de Grupo Santander, Narváez mencionó que esta cooperación facilitó la integración de un grupo de expertos, apoyados por trabajadores universitarios, pasantes y prestadores de servicio social, quienes fueron equipados con tecnología especializada para restaurar y digitalizar libro por libro.
‘Todo el empastado original de la colección de más de 5 mil libros se respetó, con fichas técnicas de cada uno, algo de lo que muy pocas colecciones pueden darse ese lujo’, expuso al comentar que para la consulta de este acervo, también se determinaron una serie de medidas y restricciones.
Guillermo Narváez indicó que a la consulta física de las obras sólo tendrán acceso aquellos que la Universidad autorice, previa acreditación de una investigación científica, y ventiló que la colección está sometida a un permanente monitoreo con videocámaras, y pronto contará con sistema contra incendios.
En tanto que de forma digital, además del portal electrónico, se instalaron computadoras para que todo aquel que lo desee, tenga acceso al material literario.
"Esta decisión se tomó porque es una colección que ‘ya no nos pertenece, le pertenece al mundo, el acervo del maestro Santamaría es patrimonio de los tabasqueños, pero también patrimonio de la humanidad’, recalcó.
COLECCIÓN ÚNICA E INVALUABLE
En su oportunidad, Raymundo Vázquez Soberano, profesor investigador de la UJAT, presentó los resultados, importancia y alcances que representa este importante proyecto del aseguramiento de la Colección Especial Francisco J. Santamaría y la difusión de su acervo a través de su portal digital.
Recalcó el compromiso de la UJAT con el resguardo y conservación de los acervos de las colecciones especiales bibliográficas que posee, mismos que forman parte del patrimonio cultural universitario, que son invaluables en términos culturales y por su relevancia, debido a que en él se preservan materiales únicos para la historia de Tabasco, la literatura, la filosofía y la lingüística, entre otros campos del conocimiento.
Vázquez Soberano, uno de los expertos del proyecto, dejó claro que este rescate contribuye al fortalecimiento de los servicios, la cultura y la investigación que promueve la institución juchimán no solo en el ámbito local, sino en el contexto global, ‘porque fomenta el uso de medios digitales para el acceso, la difusión y promoción de la ciencia’.
Puntualizó que el programa de restauración y digitalización de la colección Francisco J. Santamaría contiene aspectos particulares que la hacen única e invaluable.
El portal electrónico difunde a través de sus distintas secciones, una biografía fundamental e intelectual del ex gobernador, así como momentos estelares de su vida académica, ofrece un viaje a la República de los Libros –entre los que sobresale uno de los tres originales que existen en el mundo sobre el Quijote de la Mancha–, y pone al alcance de todos, un importante acervo que incluye una gran variedad de documentos sobre el idioma castellano y las características que distinguen a este idioma.