
- Se efectuará del 27 al 31 de enero en la Universidad Olmeca y el Instituto de Estudios Universitarios
La Red de Investigadores Universitarios realizará el primer Congreso Internacional de Investigación Universitaria en la que participarán estudiantes de licenciatura y posgrados del Estado de Tabasco, así como ponentes del resto del país y el extranjero.
Salvador Octavio Aguilar Martínez, presidente de la Red de Investigadores, dijo que el congreso se efectuará del 27 al 31 de enero, teniendo como sede la Universidad Olmeca (UO), y el Instituto de Estudios Universitarios (IEU).
“Durante el congreso se realizarán tres conferencias magistrales, seis talleres y 60 exposiciones de cartel científico, así como la presentación de 130 ponencias”, agregó Salvador Aguilar Martínez.
El primer Congreso Internacional de Investigación Universitaria fue diseñado para la divulgación y difusión del quehacer científico que se realizan en los centros de investigación universitaria, y para discutir a través de mesas de análisis el desarrollo social, económico y productivo de los diversos sectores académicos y sociales de nuestro país y de la región.
Por su parte el director general del CCYTET, Miguel Chávez Lomelí, dijo que este encuentro tiene un enfoque incluyente y moderno, pues busca el escrutinio y diálogo entre tecnólogos y académicos para formar una conciencia pública del papel que juega el conocimiento para el desarrollo de la sociedad.
Las mesas de análisis se dividirán en cuatro ejes temáticos: Las organizaciones en la era de la globalización, Desarrollo sustentable, Cambio social y transformación además de Desarrollo e innovación educativa.
“Dentro del abanico de conferencias tendremos ‘Los retos de la educación superior en América Latina’, que impartirá el rector de la Universidad Olmeca, Emilio Alberto de Ygartua, así como una cata de chocolatería fina por Alejandro Campos Beltrán de la Chocolatera Wolter”, dijo Ricardo Rivera Revuelta, coordinador académico del IEU.
Al finalizar el congreso, el comité organizador seleccionará los mejores trabajos que serán incluidos como capítulos en una próxima publicación de un libro, así mismo la Universidad Olmeca los publicará en su revista de divulgación científica, Káanbal.